Alburquerque será sede los días 21,22 y 23 de octubre de las jornadas transfronterizas Ponte da Uniäo/Puente de Unión, cuyo objetivo es la difusión y divulgación de los espacios con arte rupestre, y que a la vez se compartan experiencias entre especialistas portugueses y sus colegas españoles. El encuentro se enmarca en el proyecto Landcraft Coa, financiado por la FCT (Fundación para la Ciencia y la Tecnología) portuguesa que depende del Centro de Estudios em Arqueología, Arte y Ciencias del Patrimonio de la Universidad de Coímbra, con Lara Bacelar Álves como directora. El proyecto luso trata del estudio de la pintura holocena en el Valle del Coa, y a través del mismo surgen estos encuentros no formales, con el fin de establecer relaciones y coser territorios con arte rupestre que habían permanecido aislados debido a las fronteras modernas. Como entidad colaboradora forma parte del proyecto el GID (Grupo de Investigación Docente) en Educación Patrimonial dependiente de la Universidad de Vigo, del que Beatriz Comendador es su investigadora principal.
Ana María Rabazo Rodríguez, historiadora del arte y arqueóloga, oriunda de Alburquerque, organiza junto al Ayuntamiento de la localidad y la Bodega Encina Blanca este encuentro en Alburquerque, municipio dónde se localiza la primera estación conocida con arte rupestre esquemático del país, dada a conocer por Aurelio Cabrera en 1917, y conocida como Risco de San Blas.
La programación de las jornadas contempla visitas al abrigo del Risco de San Blas, a las pinturas de la Sierra de la Caraba y al abrigo de San Juan, pertenecientes al municipio de Alburquerque. «Estas visitas estarán abiertas a aquellos que quieran participar con reserva previa», señala Rabazo. Por otra parte, el encuentro entre investigadores se llevará a cabo en Bodega Encina Blanca.
La arqueóloga alburquerqueña destaca como principal objetivo del encuentro la difusión del arte rupestre prehistórico. «Crear ese puente de unión que acerque a profesionales, aficionados y curiosos a este mundo tan especial del arte rupestre, en el que se fusionan de forma perfecta naturaleza, formas de vida y anhelos que han formado parte de la naturaleza humana desde el inicio de los tiempos. Por ello, lo que se pretende es acercar a la comunidad estas manifestaciones y establecer lazos e intercambiar ideas de la forma más cercana posible, entendiendo la prehistoria sin las fronteras actuales».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.