Borrar
Sesión ordinaria de Pleno. Marzo 2024 PC
Alburquerque baja de los 5.000 habitantes

Alburquerque baja de los 5.000 habitantes

De lo que ello supone, así como de la subida de impuestos y de otros asuntos de interés, se habló en el Pleno ordinario de marzo del Ayuntamiento

Pablo Cordovilla

Jueves, 28 de marzo 2024, 13:05

La Corporación Municipal se reunía el pasado miércoles en la preceptiva sesión ordinaria de Pleno correspondiente al mes de marzo, contando con la presencia de seis ediles del grupo gobernante IPAL, uno del PP y la ausencia de los cinco del PSOE, quienes a través de un comunicado de prensa expresaban su malestar por el horario de la sesión, las 13 horas, pidiendo el cambio y quejándose de «que se nos está dificultando la participación en las decisiones a tomar», continuando el comunicado denunciando la actitud del equipo de Gobierno. «Sentimos que se nos está expulsando de la participación democrática y la vida política de Alburquerque (...) Se nos está dificultando el acceso a documentación y nos empieza a asaltar la duda de si el equipo de Gobierno haya decidido ocultar o no informar de todo aquello que le sea incómodo, y por ello, se esté intentando limitar la asistencia del resto de representantes políticos a los órganos de representación». Ante este comunicado, el alcalde, Manuel Gutiérrez respondió que el horario del Pleno obedecía a una decisión puntual al coincidir con los días festivos de la Semana Santa, habiendo llegado la propuesta del cambio de horario del PSOE unas horas antes de la celebración de la sesión plenaria. «La hora elegida, de forma excepcional, es debido al inicio del puente de la Semana Santa, para facilitar a la Corporación, vecinos y medios de comunicación las vacaciones y la asistencia a los actos de estos días. No entiendo que de los cinco concejales del PSOE ninguno haya podido estar presente en el pleno de hoy cuando las empresas deben facilitar, por ley, a sus empleados la asistencia a los plenos«, señaló el alcalde zanjando esta cuestión. El portavoz popular, Luis Paniagua, tampoco compartió la queja socialista. »Yo sí asisto a los plenos y comisiones, ajusto la agenda y cumplo mi función y con mis votantes«, dijo.

Orden del día

En el orden del día se incluyó la información de la alcaldía sobre tres asuntos. La pérdida de población, por la cual la localidad cuenta con 4.978 habitantes, con lo que supone bajar de 5.000. « Es una mala noticia porque perdemos un estatus y ventajas, ayudas y subvenciones. Hemos decidido lanzar una campaña de captación de personas que viven aquí y no están empadronados, entre otras medidas».

Por otro lado, el regidor se refirió a la subida de impuestos (el de tracción mecánica -coches- y el IBI, entre otros). «Como venimos advirtiendo desde hace años, no hay otra fórmula para solucionar los graves problemas económicos en el que dejaron el Ayuntamiento los anteriores equipos de gobierno. Los vecinos pagamos los desmanes y locuras de otros. El Ayuntamiento toma medidas correctoras necesarias para los pagos corrientes (Seguridad Social, proveedores, trabajadores, etcétera) y pago de la deuda de 12 millones de euros. Los pagos de los créditos bancarios llevan aparejado un plan de ajuste obligatorio para que Hacienda nos facilite otros préstamos con los que seguir pagando. Ayer mismo firmamos un crédito de más de 300.000 euros para pagos como el de 69.000 euros de sentencias pendientes. En definitiva, la subida de impuestos que está provocando malestar entre los vecinos es la respuesta a los problemas que hemos heredado. Otros tiraron el dinero y ahora nos toca pagar».

El tercer asunto abordado por Gutiérrez en este punto de la convocatoria fue el inicio de los trabajos de prospección y catas en el paraje de San Isidro, de la Dehesa Comunal, por parte de la empresa Iberian Occidental. quien cuenta con una concesión del Ministerio de Industria para la explotación minera en la zona, con el objetivo de extraer un tipo de piedra blanda para la fabricación de zahorra, que se emplea para el relleno en obras civiles como carreteras y caminos. «La empresa cuenta con toda la documentación y ahora han prorrogado el contrato con el Ayuntamiento, ya que se licitó en 2017. Tienen 4,6 hectáreas cercadas, siendo el total de la licencia de 120 hectáreas, y ahora empiezan unas labores en las que van a contar con empresas y trabajadores locales, pagando sus cuotas y siendo una fuente de riqueza», explicó el alcalde.

Antes de pasar a los ruegos y preguntas, se aprobó por unanimidad la renovación de los contratos de los aparceros de Los Baldíos, «que están todos en regla desde octubre de 2022, cuando antes estuvieron, podemos decir de forma ilegal, sin contratos y sin poder recibir subvenciones por ello. Ahora se cumplen los cinco años de los contratos y se tienen que prorrogar», indicó el primer edil.

Ruegos y preguntas

En el último punto, el de las preguntas de la oposición, Gutiérrez respondió una cuestión pendiente del Pleno anterior formulada por el PSOE, referente al impacto de la subida del SMI en las cuentas municipales y cómo afecta a los trabajadores que sus salarios son superiores al SMI. Según indicó, la subida supone un total de 90.000 euros brutos anuales de incremento para las arcas del Ayuntamiento, y ningún trabajador perderá poder adquisitivo por la subida del salario mínimo.

En cuanto a las doce preguntas formuladas por el portavoz del PP, estás se refirieron a las cuentas de las residencias municipales, una reunión mantenida con la directora general del Sepad y con la subdelegada del Gobierno de Extremadura en relación a las residencias del municipio, los actos vandálicos que se produjeron en el  Centro del Niño, la reunión con Avante para ver la posibilidad de construir un nuevo Polígono Industrial en la localidad, el estado de las obras del futuro hotel en el Castillo de Azagala,  «si el Ayuntamiento tiene bien atado jurídicamente hablando el tema de los Baldíos y reparto de parcelas ante posibles denuncias judiciales previsibles», «si han realizado alguna investigación sobre los asuntos realizados y posibles delitos de los anteriores alcaldes y que están a punto de prescribir»,  el período medio de pago a proveedores actualmente, con qué presupuesto cuenta el Ayuntamiento para las próximas Ferias de Mayo y si habrá feria ganadera, si el Ayuntamiento va a solicitar la subvención para la redacción y tramitación de los Planes Generales Municipales que incluyen Planes de Inundabilidad y saneamiento, si existe algún plan para poder adecentar la actual Oficina de Turismo  que se encuentra en el castillo y dotarla de medios que permitan a los técnicos realizar su trabajo, y por último, si el Ayuntamiento ha tomado algún tipo de medida tras aparecer en las redes sociales una fotografía de ropa tendida en el interior del Castillo de Luna. A todo ello respondió el alcalde, indicando entre otras cosas que se conoce la autoría de los menores que causaron destrozos en el Centro del Niño, ofreciendo información de las reuniones con otras administraciones para buscar solución a la carga financiera que suponen las residencias, «que son deficitarias y es un tema fundamental para la economía del Ayuntamiento en estos momentos». También habló de la forma de buscar una salida a una parcela municipal junto a la conocida como ruta del colesterol para albergar una ampliación del polígono industrial, de la ordenanza de los Baldíos, «elaborada siguiendo la legalidad no como se hacía antes que, entre otras cosas, se adjudicaron lotes saltándose la ley como indicaba incluso el secretario de entonces en un escrito», escrito que leyó. En otras respuestas abordó el tema de cómo se ha puesto en conocimiento de la Fiscalía temas que van apareciendo de legislaturas pasadas, el periodo de pago a proveedores que ha pasado de dos años a dos meses, el presupuesto « mínimo, imprescindible y austero» de ferias, y el interés en que se lleve a cabo la feria ganadera tras la reunión que se va a mantener con los ganaderos locales. Y en cuanto al castillo, indicó que es de titularidad de la Junta y a ella compete la apertura del Centro de Interpretación del Medievo y la adecuación y uso de las instalaciones de la fortaleza, «es responsabilidad de la Junta y a ellos hay que hacerle estas preguntas», argumentó, pidiéndo a Paniagua ir de la mano en estos asuntos referentes al patrimonio local.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Alburquerque baja de los 5.000 habitantes