Buen ambiente en la Feria Ganadera PC

Alburquerque disfruta de nuevo de su feria ganadera

Se recupera la feria en el Recinto Ganadero 'Feliciano Briegas', tras cuatro años sin celebrarse

Sábado, 18 de mayo 2024, 14:42

La Feria Ganadera de Alburquerque, el tradicional Rodeo, se recuperó en 1997 con el objetivo de poner en valor el sector ganadero local y servir de punto de encuentro, principalmente de profesionales, pero también de vecinos  y visitantes. Desde 2006 se celebra esta exposición y mercado de ganados en el recinto ubicado en el paraje conocido como 'Lancha de la Faseja', instalaciones que ocupan una superficie de unos 5.000 metros cuadrados de extensión y cuentan con 48 corrales. Además de la exhibición de ganados, en esta ocasión de novillos selectos de diferente procedencia, así como de cabezas de ganado ovino, caprino, equino, vacuno y asnal, se llevan a cabo diversos actos y servicios a modo de charlas, degustaciones, exposición de maquinaria, concursos de pela, exhibiciones de doma a la vaquera, stands de organizaciones agrarias y de venta de productos agroganaderos, entre otros.

Tras no celebrarse desde 2019, entre otros motivos por la pandemia de Covid-19 y por la problemática sanitaria surgida a raíz de la expansión de la viruela ovina y caprina, el Ayuntamiento ha recuperado la feria y decidido que el recinto que la acoge lleve el nombre de Feliciano Briegas, en homenaje al que fuera guarda de la dehesa comunal desde 1982 hasta su fallecimiento en 2015. Además de descubrirse una placa conmemorativa a cargo de la viuda de Feliciano Briegas y del agradecimiento de sus hijas, las autoridades presentes inauguraron el Rodeo en la mañana del sábado, 18 de mayo. Acompañaron al alcalde de Alburquerque, Manuel Gutiérrez, la vicepresidenta primera de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto Carrasco, el secretario general de Economía, Empresa y Comercio de la Junta, Víctor Píriz, los alcaldes de La Codosera, San Vicente de Alcántara y La Nava de Santiago, junto a miembros de la Corporación local.

Unos niños observan el ganado expuesto PC

Tras realizar una visita a las instalaciones tomó la palabra, en primer lugar, Manuel Gutiérrez, quien mostró su satisfacción por la buena respuesta del sector ganadero. «Cerca de un centenar de solicitudes para ocupar los 48 corrales disponibles, por lo que podemos darnos cuenta de la importancia de la ganadería para Alburquerque, el sector más importante de la economía local, el que tira de nuestra economía», dijo destacando que la feria no tiene coste económico para las arcas municipales debido a la implicación de la Diputación de Badajoz, Junta de Extremadura, las cooperativas ganaderas locales, otros patrocinadores, personal del Ayuntamiento. asociaciones y particulares, «que se han volcado con esta vigesimosegunda edición de la feria». Por último se refirió a la explotación de la Dehesa Comunal, «con sus 50 parcelas, todas ocupadas, y tras poner todo en orden desde que llegamos».

Las autoridades visitando las instalaciones PC

Raquel del Puerto señaló que la feria supone, «un empuje para el sector y empresas auxiliares, hostelería y comercio», de ahí la importancia de reactivarla. Pidió unión a los municipios de la comarca para conseguir un mayor avance de la misma y habló del compromiso de la Diputación con «una feria que es de importancia estratégica, que además ayuda a conocer esta bonita localidad, su patrimonio, gastronomía, a su gente». Por último demandó cuidados para la dehesa extremeña, «porque supone un rasgo diferencial y sus productos son de una calidad inigualable».

Víctor Píriz destacó el compromiso de la Junta con los ganaderos y con Alburquerque, haciendo referencia a las reuniones mantenidas con el Ayuntamiento encaminadas a restaurar próximamente el castillo y abrir el Centro de interpretación del Medievo, y «para que en Alburquerque y la comarca puedan instalarse empresas fotovoltaicas, así como la posibilidad de contar con un nuevo polígono industrial, también avances en educación, evitando el cierre de la Escuela Hogar, entre otras gestiones». Cifró en 840.000 euros el apoyo de la Junta a Alburquerque. El secretario general de Economía tampoco olvidó sus raíces alburquerqueñas y ganaderas.

Publicidad

Descubrimiento de la placa en honor a Feliciano Briegas PC
Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad