-k55C-U2201548708559GqD-1200x840@Hoy.jpg)
-k55C-U2201548708559GqD-1200x840@Hoy.jpg)
En la tarde de este viernes, 18 de octubre, se celebró en el paseo de La Alameda un acto reivindicativo, «exigiendo a la Junta de Extremadura el mantenimiento del Castillo de Luna como propietario, gestor y responsable del mismo, y que de forma urgente se lleven a cabo las obras necesarias para detener el continuo deterioro que la fortaleza lleva años sufriendo». La concentración fue convocada por el Colectivo Cultural Tres Castillo bajo el lema 'SOS. Salvemos el Castillo de Luna', siendo secundada por varios cientos de vecinos que se reunían en torno a la estatua ecuestre del caballero medieval de Alburquerque.
Aureliano Sáinz, presidente de honor de Tres Castillos, hizo un recorrido histórico por los cambios experimentados por la fortaleza en sus ocho siglos de vida hasta llegar a su fisonomía actual. Puso varios ejemplos de castillos españoles bien conservados, respetados y gestionados, «algo que no ocurre con esta que es la fortaleza medieval cristiana más relevante de Extremadura«. Aseguró que la concentración, »es el comienzo de una lucha que no va a parar, porque no nos conformamos con una pequeña reparación de los daños más urgentes, sino que pedimos lo que necesita el castillo, un proyecto global de restauración y conservación«.
José Manuel Leal, presidente del colectivo convocante se refirió a los daños que sufre el monumento. «Murallas sin almenas, lienzos desprendidos, la torre principal no se puede visitar porque se cala, sillares sueltos. En definitiva: abandono, desidia y ruina, y no vamos a consentir que pase como con el puente romano de Guadarranque, que se vino abajo por lo mismo«.
Por parte de la asociación Adepa, intervino Carlos Alberto del Pozo quien pidió a la Junta que cumpla con su obligación «de garantizar la conservación y restauración del castillo , la seña de identidad del pueblo de Alburquerque y que debemos preservar para las generación venideras«.
Los asistentes pidieron a la Junta que ponga freno al continuo deterioro que sufre el monumento por la falta de mantenimiento. «No podemos permitir que siga su deterioro», señalaba a HOY una vecina.
Durante la concentración se llevó a cabo una recogida de firmas donde los vecinos plasmaron la preocupación, «por el bienestar y el futuro de nuestro municipio, por lo que solicitamos respetuosamente que la presidenta de la Junta de Extremadura reciba lo antes posible al alcalde de Alburquerque y conozca de primera mano los graves problemas que afectan a la localidad y que impiden su desarrollo económico y social».
Con los versos del poeta Juan Calderón uniéndose, «al grito desgarrado, al dolor de una muerte inadmisible del castillo» finalizó el acto.
Situación del castillo
Declarado Monumento Nacional en 1924 y Bien de Interés Cultural en 1933, el castillo roquero de Alburquerque o Castillo de Luna es una joya arquitectónica del siglo XIII, uno de los castillos, hasta ahora, mejor conservados de la Raya Hispanolusa. Tras las obras de lo que iba a ser una hospedería, proyecto desechado por la negativa vecinal encabezada por la asociación Adepa, la Junta decidió en 2014 reconvertir el lugar en centro de interpretación del Medievo, invirtiendo 600.000 euros en su equipamiento, pero el entonces alcalde, Ángel Vadillo, se opuso a abrirlo insistiendo al apostar por la hospedería proyectada, lo que originó el cierre y el abandono del castillo durante años. El desmantelamiento del albergue juvenil que dio vida a la fortaleza durante décadas y su traslado a otro edificio, en el que nunca se terminaron las obras, ha motivado que el castillo se encuentre abandonado a su suerte, provocando el peligro de ruina en el monumento patrimonial más importante de Alburquerque, que además es un recurso turístico de primer orden y que en estos momentos está infrautilizado por el estado en que se encuentra, sin recibir obras de mantenimiento en los últimos 20 años. Los daños son estructurales, el deterioro es general y si continúan agravándose pueden resultar irreversibles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.