Borrar
Programa de actos del XXVIII Festival Medieval
Alburquerque en modo medieval

Alburquerque en modo medieval

La UPAL publica un dossier con lo esencial del XVIII Festival Medieval Villa de Alburquerque

Miércoles, 9 de agosto 2023, 09:27

La organización del Festival Medieval de Alburquerque recae en el Ayuntamiento, quien, a través de la UPAL (Universidad Popular de Alburquerque) coordina, junto a un grupo de más de 30 voluntarios, los numerosos actos que se ponen en pie ininterrumpidamente desde 1994, año en que se llevó a cabo la primera edición. Incluso durante los años de la pandemia (2020 y 2021) se propusieron algunas actividades, no es su formato habitual, pero sí mediante unos vídeos y exposiciones que propiciaron al menos, aunque de forma simbólica, la presencia de una de las fiestas más importantes y populares de la localidad del Castillo de Luna.

La UPAL publica en estos días un dossier informativo, a modo de  carta de presentación, sobre lo que van a significar las vigesimoctavas jornadas medievales de Alburquerque a celebrar los días 18, 19 y 20 de agosto de 2023. En dicho informe se cuentan de manera resumida algunos aspectos esenciales del festival, además de incluir el programa de actos.

XVIII Festival Medieval Villa de Alburquerque

Con esta nueva edición, un año más el espíritu de la fiesta renace y hace que nazca en cada alburquerqueño/a ese orgullo de trabajar y llevar a cabo una fiesta en la que el pueblo de Alburquerque es el verdadero protagonista, recreando escenas cotidianas de épocas pasadas que nuestros ancestros vivieron de primera mano y que hoy se hace posible rememorar gracias al tesón de los vecinos, quienes año tras año se involucran de manera desinteresada en la realización de cada acto que compone este evento, siendo esta implicación y las ganas de trabajar por un objetivo común, la seña de identidad más destacable del Festival.

Durante los días de celebración, ciudadanos y visitantes que acuden a la Villa, realizan un viaje en el tiempo que les permite disfrutar de primera mano de los diferentes actos y escenas que encuentran a cada paso por el barrio medieval. Mancebas, pedigüeños, juglares, caballeros y damas de la corte, invaden cada uno de sus rincones, «implicando a todo aquel que nos acompaña en estos días».

Entrega del Ducado de Alburquerque a Don Beltrán de la Cueva

Esta nueva edición del Festival Medieval permitirá al pueblo de Alburquerque trabajar al unísono para conseguir, a pesar de las dificultades económicas del Consistorio, «en uno de sus momentos coyunturales más complicados, que nuestra fiesta sea una vez más, uno de los referentes culturales más importantes de los que se llevan a cabo en nuestra comunidad en esta época estival». Una vez más, será la figura de D. Beltrán de la Cueva, primer Duque de Alburquerque, la que se convierta en el hilo conductor de todos los actos que componen el Festival Medieval. «Celebramos la entrega de llaves de la Villa al nuevo duque, de manos de D. Alonso Díaz, alcaide de Alburquerque. Con tal motivo, nuestro pueblo se encuentra en fiestas y ofrecerá sus mejores momentos a todo aquel que decida acompañarnos durante los días 18, 19 y 20 de agosto: la ambientación y el teatro de calle, la música, boda, exhibición de armas, danzas nobles y aldeanas, representaciones típicas de otras culturas como fiestas moras y boda sefardí, que evocan la convivencia pacífica que se vivía por entonces entre las tres culturas. El lado más oscuro y lóbrego de esta época viene representado por actos como la tortura, el auto de fe o el aquelarre».

Novedades

Sin lugar a dudas, la principal novedad de esta edición es la ubicación de la celebración de las diferentes representaciones que componen el programa de actos. «Ya hemos aludido anteriormente a las circunstancias coyunturales por la que atraviesa nuestra localidad en estos años, y también a la gran capacidad de resiliencia que mantienen nuestras gentes, lo que nos ha permitido unificar todos los actos en el entorno natural de Castillo de Luna y la Villa Adentro, quedando de esta manera todas las actividades del programa encuadradas en este marco que ya empezó a utilizarse de forma exclusiva en la edición anterior, y al que volvemos este año con mejoras considerables, como es la ubicación del nuevo palenque, que permitirá el desarrollo de actos destacables como la exhibición de armas, torneos, danzas de fuego etcétera, con la presencia de un mayor número de espectadores».

Además de centralizarse los actos en el interior del castillo y en su ladera norte, como seña de identidad de la fiesta se sigue fomentando el teatro de calle. «Se trabaja un teatro de cercanía con el visitante por las calles de nuestra Villa Adentro (barrio antiguo a las faldas del Castillo de Luna), que le permita disfrutar personalmente y de la mano de los protagonistas de cada escena que se desarrolla y hacerse partícipe de este espectacular viaje en el tiempo».

Entre los actos novedosos se encuentran los juegos de rol, juegos de mesa medievales, escenas cotidianas por cada rincón de la Villa, cambios en el museo viviente, «y un destacable número de actuaciones que trasladan a nuestros visitantes a una de las épocas más gloriosas de nuestra Historia».

Más información en informacioupal@gmail.com o en los teléfonos 924400468 / 636803904

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Alburquerque en modo medieval