

La Corporación Municipal aprobó en sesión ordinaria de Pleno celebrada en la tarde del miércoles, 29 de noviembre, la solicitud al Gobierno de España de la condonación de la deuda económica, «que en estos momentos asfixia al Ayuntamiento de Alburquerque e impide que sus ciudadanos puedan disfrutar de los mismos derechos y contraprestaciones que se tienen garantizados en otros territorios del estado». La petición, presentada como moción por el grupo gobernante IPAL (Independientes por Alburquerque) fue apoyada por la oposición (PSOE y PP) saliendo adelante por unanimidad, con los 13 votos de la Corporación al completo.
Alicia García, portavoz de IPAL, pidió un trato similar del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez al que va a dispensar a Cataluña. «Se compromete a la condonación de 15.000 millones de euros de la deuda que tiene contraída la Generalitat de Cataluña con el estado español. En este sentido queremos recordar que la Constitución Española, en su art. 14, establece que todos los españoles somos iguales ante la ley, y en su art. 139 reconoce que todos los españoles tienen
los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio nacional. Es por ello que este Grupo Municipal quiere proponer al Pleno la adopción de un acuerdo, mediante el cual se solicite al Gobierno de la nación la condonación de la deuda económica, deuda viva, de 11.633.026 euros, que nuestro Ayuntamiento mantiene con los bancos«. García justificó también la petición al ser Alburquerque uno de los municipios más endeudados de España en proporción a su población, poco más de 5.000 habitantes.
En la misma sesión plenaria se abordó el pago de las nóminas a los empleados municipales gracias a un adelanto de la Diputación de Badajoz sobre los impuestos a recaudar durante el ejercicio 2024; la implantación de dos nuevas ordenanzas fiscales por el aprovechamiento de terreno público de dos cajeros bancarios, y por prestación de servicios de la Escuela de Música (20 euros la matrícula y 20 euros mensuales por asignatura), tasas que serán gestionadas a través del OAR de la Diputación; la adjudicación mediante sorteo a celebrar este viernes, 1 de diciembre, con los solicitantes de mayor puntuación de parcelas de los terrenos comunales Baldíos de Alburquerque, en concreto de los parajes de La Reniega, La Cotada, La Moita, Los Riscos y Los Conejeros. Además, se dio cuenta de la aprobación de la liquidación del presupuesto general de 2022 con un resultado negativo de 1,2 millones de euros.
Al igual que los anteriores, también fueron aprobados por unanimidad los siguientes puntos del orden del día referentes al Plan de Ajuste exigido por el Ministerio de Hacienda referentes a su actualización, al incluirse ingresos motivados por las nuevas tasas o la actualización de algunas ya existentes.
Como asunto urgente se aprobó -con los 7 votos de IPAL y 1 del PP, y la abstención de los 5 ediles del PSOE- trasladar a la Junta de Extremadura la petición del Colectivo Cultural Tres Castillos, editor de la revista local Azagala, para que se instale una placa en el castillo en homenaje póstumo al historiador británico, Edward Cooper, firme opositor al proyecto de hospedería que modificaba estructuralmente la fortaleza.
El grupo socialista, a través de su portavoz, Juan Carlos Prieto, presentó una moción, aprobada por unanimidad, sobre el 25N y el apoyo al Pacto de Estado contra las violencias machistas. También hizo referencia a las ayudas del programa provincial 'Contigo' por el que el Ayuntamiento va a recibir 120.000 euros. Asimismo, el PSOE solicitó el acceso no presencial a la documentación municipal.
En el turno de preguntas, Luis Paniagua, del PP, se refirió al mal estado del alcantarillado y de la red de suministro de agua, al albergue juvenil, a las bandas limitadoras de velocidad, a una necearia subestación eléctrica, instalación de placas solares en edificios municipales, apertura del Centro de Interpretación del Medievo, subvención de 3 millones de euros para rehabilitar el castillo de Luna, presuntas irregulares cometidas por el ex alcalde Ángel Vadillo «a punto de prescribir», a las ayudas que recibe el Ayuntamiento y a la reducción de gastos, al jefe de la policía local, y al estado actual del proyecto hotelero en el castillo de Azagala.
El alcalde, Manuel Gutiérrez, respondió a las preguntas del PP refiriéndose a la «situación ruinosa heredada» del Consistorio que condiciona, en estos momentos, cualquier inversión o pago, «pese a lo que seguimos trabajando para dar solución a los muchos problemas que tenemos en el pueblo». Gutiérrez señaló que, desde el equipo de Gobierno han instado a la Junta para que pida a Red Eléctrica la inclusión de Alburquerque en la planificación 2024-2029 con la instalación de una subestación eléctrica, «necesaria para que se pueda evacuar la energía que produzcan posibles proyectos renovables en el futuro». En cuanto a los arreglos en el castillo de Luna, la apertura del Centro de Interpretación, y otros asuntos como el albergue juvenil en el convento de San Francisco, indicó que siguen a la espera de reunirse con responsables de la Consejería de Cultura para encontrar soluciones, y que el proyecto de hotel en el castillo de Azagala sigue su curso, «al llevar tiempo los flecos legales, pero hay voluntad de que estén solventados en los que resta de año ». En lo referente a las posibles irregularidades cometidas durante los más de veinte años de mandato de Ángel Vadillo, el alcalde Gutiérrez señaló que en su día presentaron a Fiscalía un dossier sobre algunas presuntos ilícitos, «pero debe ser el Tribunal de Cuentas quien actúe de oficio y aún no lo ha hecho. La Junta de Extremadura también puede solicitar a otras instancias que tomen medidas al respecto», declaró.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.