Boda Sefardí pablo cordovilla

Alburquerque recrea de nuevo su pasado medieval

Viernes, 19 de agosto 2022, 18:14

El legado histórico de Alburquerque y su entorno recorren la prehistoria, las épocas de invasión romanas y visigodas y sobre todo la Edad Media, por lo que cada año se conmemora este pasado con su famoso Festival Medieval, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional.

El XXVII Festival Medieval Villa de Alburquerque llega tras dos años en el «dique seco» debido a la pandemia, por lo que había «muchas ganas de medieval» entre los vecinos, quienes y tal como reza  el programa de actos, «son quienes de forma desinteresada protagonizan los actos, rememorando aquellos tiempos de gloria y miseria».  Alburquerque cuenta con muchos alicientes destacados, entre otros, la magia de sus parajes naturales, su variada gastronomía y la cordialidad y sencillez de sus habitantes que ponen en pie cada mes de agosto un evento digno de ser conocido y disfrutado.

Un intenso programa de actividades se desarrollaba a lo largo del viernes, 19 de agosto, para abrir el festival, contándose por miles los visitantes que llenaban durante toda la jornada las calles de la localidad atraídos por la fiesta medieval que la villa recrea en estos días. Cómo si de un sueño se tratase, Alburquerque volvía a reencontrarse  con su historia en sus festejos medievales. Varias páginas de su rico pasado histórico son revisadas y escenificadas por cientos de vecinos que un año más se implican en alguno de los diversos actos programados por la comisión vecinal organizadora. En esta ocasión, y debido a las negativas circunstancias económicas que arrastra el Ayuntamiento, se prescinde de una de las localizaciones principales, el paseo de Las Laderas, para focalizarse toda la programación intramuros del Castillo de Luna, tanto en el interior de la fortaleza como en las empinadas, sinuosas y estrechas calles del barrio gótico-judío Villa Adentro

Museo Viviente pablo cordovilla

Resulta innumerable la galería de personajes que durante estos días deambulan por unas calles engalanadas a la antigua usanza. «Desde el mendigo más haraposo al más rico cortesano, se mezclan y conviven creando la ambientación que buscamos», indican desde la organización. Mientras en el Museo Viviente se da vida al castillo, recordando las figuras de Don Álvaro de Luna, Doña Inés de Castro «Cuello de Garza», y Don Beltrán de la Cueva, los visitantes también hacen cola para participar en las Visitas Guiadas, para disfrutar a continuación de los actos programados en la Plaza de Santa María del Mercado: la Danza protagonizada por los usuarios del Centro Ocupacional Los Baldíos o la Boda Sefradí, y dirigir a continuación sus pasos al pozo de Alcántara donde se desarrollaba la Danza Aldeana con música en directo. Ya por la tarde se suceden otros actos tan vistosos como la Boda Cristiana, el Cluedo Medieval, Las Hijas del Corregidor a cargo del grupo del Hogar de Mayores, la Fiesta Mudéjar y La Tortura. Mientras tanto, los mesones, repartidos por todo el entorno, congregaban a infinidad de turistas que se mezclan con juglares, la algarabía de brujas y rameras, el ritmo marcado por las Percusóricas, y un largo etcétera de personajes genuinos de la época que sorprenden al visitante en cualquier rincón. Tampoco faltan en esta edición los bulliciosos mercados,, los banquetes donde corre el buen vino y las viandas propias del medioevo, o las escenas de leprosos. En contraste, el visitante se encuentra frente a los grandes festejos y la opulencia de los poderosos, las penurias del pueblo llano. Por cualquier rincón del barrio gótico-judío, engalanado y ambientado con pendones y escudos para la ocasión, nos encontramos escenas con las que los visitantes viajan  en el túnel del tiempo.  

Festival Medieval Villa de Alburquerque pablo cordovilla

Los festejos continúan durante las jornadas del sábado y el domingo. A todo lo ya referido se unirán pasacalles, mercados de esclavos, procesiones, escuelas de caballeros, conciertos medievales, saltimbanquis y echadores de fuego, juegos de rol, aquelarres y autos de fé, para cerrar el programa el concierto 'El universo bajo mis pies', el domingo a las 21 horas, en la iglesia de Santa María.

Publicidad

El Festival Medieval regresa con fuerza en su vigesimosèptima edición y, a pesar de que los problemas económicos del Consistorio condicionan su desarrollo, promete ser una exitosa edición que guíe el devenir del evento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad