Borrar
Miembros de Sambrona y Underground Colectiva en el anuncio de la sede en Alburquerque Cedida
Alburquerque será sede del XIII Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio, SOPA 25

Alburquerque será sede del XIII Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio, SOPA 25

Pablo Cordovilla

Martes, 15 de octubre 2024, 09:21

El Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural, SOPA, celebrará su decimotercera edición, del 13 al 19 de octubre de 2025, en la localidad de Alburquerque.

El congreso SOPA es un evento anual que se ha consolidado como espacio internacional de referencia para el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a la relación entre el patrimonio y la comunidad, con la singularidad que realiza todas sus ediciones en el contexto rural. El objetivo del Congreso SOPA es explorar nuevas formas de esta relación, compartir memorias colectivas y promover el intercambio de saberes diversos y sus procesos de construcción.

Desde el inicio, este encuentro internacional ha contado con la participación de más de 1500 personas y más de 1000 proyectos de distintos países, convirtiéndose en un punto de interés para investigadores, artistas, activistas y gestores del patrimonio cultural. A lo largo de estos años, el Congreso SOPA ha sido galardonado con el Premio Comunidad Sostenible de la UNESCO y el Premio de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como las declaraciones de interés cultural o educativo por parte de varias instituciones nacionales e internacionales.

La décimotercera edición de SOPA marcará un momento especial en su trayectoria, ya que vuelve a Extremadura tras nueve años celebrándose de forma ininterrumpida en distintas sedes, tanto en la Península Ibérica (Portugal y Galicia), como en Latinoamérica (Argentina, Chile, Colombia y México).

En esta ocasión, Alburquerque albergará el evento con un enfoque especial monográfico dedicado a la visibilización de procesos comunitarios sobre el patrimonio rural y la memoria colectiva a través del arte. Según indican los organizadores del encuentro, «Alburquerque cuenta con un tejido y dinamismo social que ha desarrollado una capacidad de resiliencia muy importante en los últimos años, además de la capacidad de su ciudadanía por conectar la vanguardia artística y cultural de nuestros tiempos con el desarrollo de la vida en el mundo rural. Por ello, la convierten en el escenario ideal para esta edición especial del congreso».

SOPA 25 está organizado de manera conjunta por la Underground Colectiva, Asociación Cultural Sambrona, Universidad Popular de Alburquerque, y el Ayuntamiento de Alburquerque. «Se espera que en esta edición, continúe consolidándose el congreso como un referente en la socialización del patrimonio y la construcción de un futuro sostenible para las comunidades que viven en el contexto rural», conluyen los convocantes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Alburquerque será sede del XIII Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio, SOPA 25