La Junta de Cofradías y Hermandades de Alburquerque y la Parroquia de Santa María del Mercado y San Mateo confían en que el tiempo permita que salgan las procesiones, aunque todo indica que el empeoramiento que anuncian los pronósticos a lo largo de la semana, trastocará la programación. La Agencia Estatal de Meteorología señala que hay incertidumbre, pero «el escenario más probable contempla la penetración de sucesivos frentes, lo que dejaría cielos nubosos y precipitaciones abundantes y generalizadas».
De momento, los actos se están celebrando con normalidad, incluso con una buena acogida, tanto el pregón de Semana Santa protagonizado por la exdirectora del IES Castillo de Luna, María Luciana Pintor, que estuvo acompañada por la Banda de Música de Alburquerque, como las dos procesiones del Domingo de Ramos, contaron con un buen número de personas.
Pregón y Concierto de marchas procesionales
La iglesia de San Mateo acogió en el mediodía del Sábado de Pasión, el Pregón abierto por el recuerdo a sus padres de María Luciana Pintor , «que me transmitieron la importancia de la fe». El compromiso con la transmisión de los valores heredados, «del amor la esperanza y la fe», formó parte de la alocución de Luci Pintor, como es nombrada, quien hizo un repaso detallado de lo que significan para el mundo cristianó cada uno de los días de la Semana Santa, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, enumerando los momentos de la vida de Jesús reflejados en los diferentes pasos e imágenes que procesionan en estos día en Alburquerque, así como los actos litúrgicos que le son propios.
Antes de finalizar envió ánimos para que la Pasión Viviente de Alburquerque vuelva a representarse el próximo año y aplaudió el esfuerzo de tanta gente para que todos los actos luzcan como lo hacen. «Para que mantengamos viva la fe y a la vez sirvan para revitalizar el turismo y la economía local, tan necesitada», dijo.
Domingo de Ramos
Publicidad
Con las procesiones de Ramos, al mediodía, y la Oración en el Huerto, por la tarde, comenzó el sentir religioso en la calle.
La Cofradía de la Oración en el Huerto de los Olivos fue la encargada de inaugurar el programa de la Junta Local de Cofradías y Hermandades. Esta cofradía procesiona desde el año pasado el Domingo de Ramos en lugar del Miércoles Santo, como era habitual. El paso es recibido por el alcalde y otros de la Corporación, al ser gestionado tradionalmente por el funcionariado del Ayuntamiento.
Los actos continúan con la procesión penitencial del Señor Nazareno Cautivo, el Nazareno de Alburquerque, talla del siglo XVII, el Lunes Santo, y la del Cristo del Amparo, talla de madera de finales del siglo XIV, en la noche del Martes Santo y que transcurre por las calles del bario gótico-judío Villa Adentro en un silencio sepulcral solo roto por el sonido de las cadenas y las matracas de los penitentes.
Publicidad
En cuanto a las procesiones de los días centrales de la semana, se celebrarán, si la meteorología lo permite, destacando el origen barroco de algunas de las imágenes y pasos, y la fuerte devoción popular que marcan estos días consagrados a la pasión y muerte de Jesús.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.