Borrar
Estado lamentable de los lienzos de murallas Cedida
El Colectivo Cultural Tres Castillos convocará una manifestación en defensa del castillo de Luna

El Colectivo Cultural Tres Castillos convocará una manifestación en defensa del castillo de Luna

En un comunicado titulado ¡Ayudadme!, denuncia la dejadez institucional en la conservación de «la joya de la corona de la villa de Alburquerque»

Pablo Cordovilla

Jueves, 1 de agosto 2024, 13:48

El Colectivo Cultural Tres Castillos, editor de la revista Azagala, convocará, tras el periodo estival, una manifestación en defensa del castillo de Luna, «a la que esperamos se sumen otras asociaciones y los grupos políticos locales».

Desde el colectivo se afirma que el mismo se creó, entre otros fines, «para promocionar la cultura y velar por el patrimonio de Alburquerque, de manera que el día 13 de enero de 2014, hace ya más de 10 años, registramos en la Junta de Extremadura un escrito acompañado de más de 25 fotografías ilustrativas de la situación en que se encontraba el monumento y pedimos una actuación urgente. Ni siquiera contestaron». Sin embargo, continúan en un manifiesro, la Junta de Extremadura, «enterró varios millones de euros en los baluartes mientras el castillo y las murallas se caían a trozos».

Por otro lado, recuerdan que la asociación ADEPA lanzó un grito de socorro en 2013, «porque se habían desprendido dos grandes lienzos de muralla, y desde entonces, aunque parezca mentira, no se ha hecho nada para reponerlos ni para consolidar los muros, y para que no se repita, como está sucediendo, la caída de trozos de muralla, incluyendo un boquete de unos 10 metros de diámetro en una de sus torres principales».

Estado lamentable también del interior del castillo Cedida

El castillo está declarado Monumento Nacional y es propiedad de la Junta de Extremadura, «luego los poderes públicos están obligados a su cuidado y mantenimiento. Sin embargo, no se ha hecho ni una sola obra de restauración en más de veinte años. La desidia de los sucesivos gobiernos es muy grave e inexplicable y el último revés, y acaso el definitivo, se ha producido al ser denegado un ambicioso proyecto de restauración y creación de infraestructuras para fomentar el turismo en Alburquerque y por ende en Extremadura. Esa decisión supone de por sí una muestra evidente del abandono de uno de los castillos mejor conservados de España, prueba evidente es que ha sido seleccionado para programas nacionales de televisión y que continuamente aparece entre los monumentos de interés patrimonial de Extremadura en particular, pero también de nuestro país en general. Es inadmisible e incomprensible que el titular de la fortaleza, la Junta de Extremadura, no incluya en sus presupuestos una partida para el mantenimiento del castillo, a pesar de ser un edificio declarado Monumento Nacional, con especial protección al tratarse de un Bien de Interés Cultural y, sin embargo, sí mantenga otros inmuebles como el colegio público, el instituto o la Oficina Comarcal Agraria. Desde que Alburquerque perdió el Albergue Juvenil por obra y gracia de aquel alcalde que tanto daño hizo al pueblo, (en alusión a Ángel Vadillo) no existe mantenimiento alguno, ni se ha destinado una sola partida presupuestaria para ello. Es vergonzante e intolerable que ni siquiera se desbroce el interior de la fortaleza y que lo poco que se hace tenga que ser por parte del ayuntamiento o incluso del técnico municipal de turismo. Es más, cuando el Estado cedió la titularidad del inmueble a la Junta de Extremadura, entre las condiciones para hacerse cargo del mismo figuraba que el castillo estuviera abierto todos los días del año y, si no fuera porque la oficina de turismo se trasladó al interior del mismo, no se abriría ni un solo día. Y esto parece que a la Junta le daba igual con el anterior gobierno regional y le sigue dando lo mismo con el actual».

Los deterioros también son visibles en el interior del la fortaleza Cedida

Por todo ello, el Colectivo Cultural Tres Castillos cree que ha llegado el momento de una movilización popular, «en la que se habrá de demostrar si el pueblo sigue dormido y consintiendo el ninguneo de unos y otros gobiernos a la seña de identidad de Alburquerque, un castillo del que nos gusta publicar muchas fotografías, como si eso bastara para demostrar nuestro respeto al monumento, cuando lo que es necesario de una vez por todas es alzar la voz y que se nos escuche, porque lamentablemente las piedras no pueden hablar. Si el castillo de Luna pudiera decir lo que siente, seguramente nos culparía a los alburquerqueños en general de que no le estamos defendiendo como merece, pero sus lamentos los muestra con las heridas graves que tiene: sus murallas sin almenas, lienzos enteros desprendidos, su torre principal cerrada porque se cala como un colador, sus puertas que se caen, sillares enteros sueltos que representan un peligro para los visitantes… En fin, abandono, desidia y ruina. Ya perdimos el puente romano de Guadarranque, no perderemos el castillo de Azagala gracias a la iniciativa privada, pero camino llevamos de quedarnos sin la joya de la corona de nuestra villa. ¿Vamos a consentirlo?», concluye el comunicado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Colectivo Cultural Tres Castillos convocará una manifestación en defensa del castillo de Luna