Miembros de la cofradía y el párroco posan delante del retablo PC
En la iglesia de Santa María

Comienza la restauración del retablo de la Virgen del Carmen

La cofradía y la parroquia piden colaboración para sufragar los gastos

Martes, 18 de abril 2023, 09:47

La empresa cacereña Gótico, especialista en la restauración de obras de arte, es la encargada de la restauración del retablo barroco (s. XVII) de la Virgen del Carmen, en la iglesia parroquial de Santa María del Mercado.

El estado de conservación del retablo presenta pérdidas de talla (fragmentos de molduras y partes salientes de la decoración), molduras que no corresponden al original, elementos partidos, una puerta de cristal en la hornacina de unos 8 milímetros de grosor de excesivo peso, desprendimientos de la policromía que dejan a la vista la madera, y en otros lugares repintados con barnices ya degradados, y la presencia de cables y clavos inservibles, entre otras deficiencias detectadas.

La cofradía de la Virgen del Carmen es, junto a la parroquia, la promotora de los trabajos de restauración. Su hermano mayor, Luciano Pilo, explica que en su interés por mantener en buen estado el retablo se solicitaron tres presupuestos, previamente a la selección de la empresa Gótico. Los trabajos han comenzado sin tener que desmontar el retablo. «Tras retirar la imagen de la Virgen, están procediendo a la limpieza, retirada de molduras añadidas, fijación de la policromía dorada, reposición de piezas de talla, estucado de los desprendimientos, sustitución de la puerta de la hornacina por una de metacrilato menos pesada y peligrosa para nosotros, con nuevas bisagras y cerradura, la colocación de piezas sueltas, eliminación de grietas, retirada de añadidos de madera, eliminación de cables y clavos, y el barnizado. Esos son los trabajos principales». El tiempo estimado de las obras es de unos dos meses. «Para mediados de junio habrán concluido, ya que el 8 de julio comienza el novenario», señala Pilo.

El presupuesto total asciende a la cantidad de 14.855 euros, IVA no incluido, por lo que tanto la camarista, Rufi Rabazo, como el párroco, Domingo Sánchez, piden ayuda a los vecinos para sufragar parte de los gastos. «Que ofrezcan su colaboración a cualquier miembro de la cofradía o ingresando lo que deseen en la cuenta bancaria ES3201821432630000008534, indicando en el concepto, restauración retablo virgen del Carmen».

El párroco agradece el apoyo y generosidad de los vecinos, «para llevar a cabo unos trabajos que son necesarios y que se han encargados a una empresa con experiencia, para acercar el retablo a su estado original». Alburquerque es un pueblo con mucho potencial patrimonial, «y Santa María es una joya por lo que se agradece la generosidad, los donativos, porque todo lo recaudado redunda en la mejora de este y otros templos del pueblo». Afortunadamente la madera del retablo está sana, no está afectada por termitas, como sí ocurría en el retablo mayor de la iglesia de San Francisco, cuyos trabajos de restauración están próximos a su finalización. «La tercera, y última fase, donde se lleven a cabo los trabajos de policromía y montaje, deben comenzar pronto», afirma el sacerdote.

Publicidad

Cofradía

La Canónica Cofradía de Nuestra Señora del Carmen cuenta actualmente con más de 1.100 hermanos, siendo una de las más antiguas de Alburquerque. Se ha constatado documentalmente que la devoción profesada a la Virgen ya estaba presente en la localidad en el año 1650. Según uno de los hermanos, Salustiano Bozas, este sentir popular de veneración a la Virgen del Carmen pudo proceder de la zona de Ávila, «exportada hasta aquí gracias a la trashumancia». La imagen está datada en 1771.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad