

La UPAL (Universidad Popular de Alburquerque) y la Concejalía de Cultura continúan con la programación marcada para el último trimestre de 2022. En esta ocasión, la Casa de la Cultura Luis Landero acogerá dos representaciones teatrales: el jueves, 27 de octubre, a las 20:30 horas, 'Orgía' de Pier Paolo Pasolini a cargo del Colectivo Rizoma, con José A. Raynaud como director; mientras que el sábado, 29 de octubre, a las 20:30 horas se representa «Qué mujer prodigio soy' a cargo de Territorio Violeta y Calema producciones. El precio de las entradas es de 5 euros para cada obra, siendo de 3 euros para jubilados, desempleados y estudiantes.
La directora de la UPAL, Ángela Robles, señala que el músico alburquerqueño David Álvarez participa en 'Orgía'. «La música de la obra la compuso él ya que el Colectivo Rizoma está conformado por distintos artistas multidisciplinares de la región».
El Colectivo Rizoma nació en 2020, durante la pandemia, con el propósito de fomentar procesos de investigación que utilicen como medio de expresión los nuevos lenguajes escénicos, partiendo de textos dramáticos, o no dramáticos, ausentes o poco presentes en la programación de las redes y circuitos culturales más comerciales. Con la conmemoración del centenario del nacimiento de Pasolini, uno de los cineastas claves del siglo XX, se han embarcado en este nuevo proceso de creación-laboratorio, donde la propia poética del lenguaje del cineasta italiano se une a las acciones teatrales, las proyecciones y la música en directo, para conformar una puesta en escena casi ritualista. En 'Orgía', un matrimonio perteneciente a la alta burguesía disecciona su trágica y autodestructiva relación de pareja. Temas como la familia, el sexo, la violencia, el amor, la política (temas recurrentes en la obra de Pasolini) la finalidad última de la existencia, de la vida en sociedad se suceden a través de diversos cuadros que muestran la vida cotidiana de dicho matrimonio.
En cuanto a «Qué mujer prodigio soy(dramaturgas de oro)' de Juana Escabias, cuenta con la dirección de Rakel Camacho y en el reparto con Carolina Calema, Rosa Merás y Laura Ordás. La pieza toca parte de las vidas y obras de Sor Juana Inés de la Cruz, María de Zayas Sotomayor y Ana Caro Mallén, en el marco de una competencia por ser la mejor escritora de comedias, y la elegida para escribir la pieza de la corona de entonces. Hechos históricos y ficción se entrecruzan en una comedia en verso del siglo XVII escrita en el siglo XXI. La emoción, la reflexión, la agudeza y el humor están servidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.