Borrar
La Corporación Municipal cierra el curso político con un intenso Pleno

La Corporación Municipal cierra el curso político con un intenso Pleno

El estado lamentable del castillo, las subvenciones, las bolsas de trabajo y contratos en las residencias, o los días festivos de 2025, fueron algunos asuntos abordados

Jueves, 1 de agosto 2024, 11:03

La Corporación Municipal celebró en la tarde del miércoles, 31 de julio, sesión ordinaria de Pleno, contando con la presencia de seis ediles del grupo gobernante IPAL, mientras que por la oposición asistían cuatro concejales del PSOE y uno del PP. Presidieron la mesa el alcalde, Manuel Gutiérrez, y la secretaria, Mercedes de Llera.

En el orden del día diez asuntos, entre ellos la aprobación, con la abstención de los presentes, de la Cuenta General del Ayuntamiento de Alburquerque y sus Organismos Autónomos, correspondientes al ejercicio económico 2022; la incoación de dos expedientes de desahucio, de los lotes 27 y 30 de Los Baldíos de Alburquerque; la enajenación del corcho de la arboleda de Los Baldíos; los días festivos locales para el año 2025; y la aprobación inicial del Reglamento de la Mesa General de Negociación del Ayuntamiento, puntos del orden del día que fueron aprobados por unanimidad. La sesión no estuvo exenta de debate en sus últimos puntos donde los grupos presentaron sus mociones, ruegos y preguntas.

Los días festivos locales en 2025 propuestos a la Consejería de Trabajo son el 19 mayo y el 10 de septiembre. Precisamente, la moción presentada por el PSOE se refirió al festivo local que aún resta del año en curso, fijado para el martes , 10 de septiembre. Juan Carlos Prieto, portavoz socialista, pidió que se pase al lunes, 9. El alcalde respondió que resulta complicado realizar este cambio ahora. «Lo podemos valorar, pero no sé si esto es posible ahora cuando se aprobó en Pleno el año pasado, y cuando ya está cerrado el programa de ferias. Mi opinión no es muy favorable al cambio», dijo.

Los ruegos y preguntas de la oposición no se registraron en tiempo, por lo que el primer edil se comprometió a responder los mismos en una próxima sesión plenaria. No obstante, fue el momento donde se abordaron más asuntos de actualidad local, confrontándose las posturas de los tres grupos pero siempre desde el respeto y la serenidad de los intervinientes, en un debate sosegado y clarificador. En este punto, el PSOE incidió en las bolsas de trabajo. «El personal laboral salido de las bolsas siempre es el mismo, no rota, y no tienen la misma duración los contratos de cuidadoras de servicios sociales. El reparto de los contratos es desigual, a unas se les hace por tres meses, a otras por seis y a otras por nueve, por lo que nos han llegado quejas de cuidadoras de residencias y de limpiadoras, por el tiempo de los contratos», señalo Prieto, quien por otro lado cuestionó el motivo por el que actualmente hay menos usuario en las residencias sociosanitarias municipales, cuando el número de trabajadores es el mismo. «Por eso preguntamos, ¿por qué no se incorporan nuevos usuarios cuando se cuenta con tres plazas vacante, siendo menos sostenibles las residencias al no estar completas dos de ellas?, ¿se van a cerrar las residencias Los Baldíos y Virgen de Carrión?», afirmando que se están trasladando usuarios de estas a la residencia Virgen del Carmen. También se interesó por el Centro de Interpretación del Medievo. «¿Por qué sigue cerrado, incumpliendo así una promesa electoral de IPAL?. Posteriormente se dirigió al PP, representado en la Corporación por Luis Paniagua, a quien preguntó si el SEPAD tiene intenciones de llevar a cabo el cierre de residencias o sus privatizaciones. Aseguró que en el último año han llegado 19 subvenciones procedentes de la Diputación de Badajoz, »concedidas al Ayuntamiento con un montante de 676.000 euros. Hay que seguir pidiendo«, declaró.

Aunque Gutiérrez indicó que contestará más adelante a todas las cuestiones presentadas al no disponer en el momento de los datos necesarios, indicó que la Diputación es receptiva con el Ayuntamiento , «y vamos a seguir presentando proyectos, optando a las diferentes subvenciones». En este momento, el alcalde se refirió a una subvención de 500.000 euros de Diputación, de concurrencia competitiva, que se solicitó para acometer obras de ampliación de la Residencia Virgen del Carmen. «Se nos denegó al aprobarse para municipios pequeños, denegándose al resto, entre ellos los presentados por todos los pueblos de nuestra comarca, al no tener la puntuación necesaria. Pero quiero quedar claro que no se nos denegó, como se ha dicho, porque se hiciera mal la solicitud», aseguró el alcalde.

La intervención de Paniagua en el punto de ruegos y preguntas se focalizó también en el tema de las subvenciones, ayudas que recibe el Ayuntamiento procedentes de otras instituciones públicas: el destino de los montantes recibidos, sobre la intención de solicitar algunas concretas, o la denegación de otras. Además preguntó a la alcaldía sobre, «la supuesta modificación en el cobro de Promedio que ha causado malestar entre los vecinos a los que antes se cobraba trimestralmente y ahora se cobra de forma bimestral». También demandó información sobre el aumento de la deuda viva del municipio. El portavoz popular finalizó su intervención asegurando que él no es el representante de la Junta en el Ayuntamiento, «aunque pertenezca a las mismas siglas», afirmando que los vecinos, «alrededor de 400» le votaron , «para que trabaje por el porvenir del pueblo».

El alcalde hizo alusión a algunas de las preguntas formuladas por Paniagua, referentes a una subvención de la Junta para uniformar a policías locales, «de solo 60.000 euros para toda la región». Algo similar a la subvención denegada por la Diputación para construir un mirador en las letras de Alburquerque, en el Reducto,  «que no se nos ha concedido por falta de presupuesto para satisfacer todas las solicitudes». Algunas de estas subvenciones, aclaró Gutiérrez, son de concurrencia competitiva, y por ello, se han denegado al Consistorio también otras para mejoras en instalaciones deportivas, «o la conocida para la restauración del castillo». En este momento se dirigió a Paniagua para cuestionar su postura expresada en la revista local Azagala cuando afirmó que de haber ganado las elecciones municipales el PP, se cobraría entrada en el castillo, el Centro de Interpretación del Medievo estaría abierto, y el festival Contempopránea volvería a Alburquerque. «La Junta debería aclarar si entonces Alburquerque está castigado por ganar Ipal las elecciones, ¿por qué sí hubiera ganado el PP todo esto sería posible y al no haber ganado no es posible?. Le recuerdo que con respecto al castillo y su mal estado, nos dijeron en la Junta que iba a llegar dinero de Europa y que, si no, había un plan B, ¿dónde está?. Nosotros tenemos los deberes hechos: solicitamos una reunión con la presidenta de la Junta hace un año, y otra vez después, para explicarle la gravísima situación de Alburquerque, y de su castillo, y no nos recibe, siendo el nuestro un caso especial», argumentó Gutiérrez para sentenciar, antes de levantar la sesión, que en 2026 llegará «un cataclismo económico a Alburquerque como no se solucione antes esta delicada situación con la ayuda de todas las administraciones».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Corporación Municipal cierra el curso político con un intenso Pleno