

La vigesimonovena edición del Festival Medieval Villa de Alburquerque va tomando forma. A celebrar del 15 al 18 de agosto, estas jornadas de teatro popular en las que participan cientos de vecinos, presentarán varias novedades que estarán recogidas en un programa de actos que se termina de confeccionar en estos días.
A menos de un mes para su celebración, la cuenta atrás exige un año más que los ensayos en los escenarios naturales de esta veterana Fiesta de Interés Turístico Regional se intensifiquen durante estas semanas previas. El objetivo será, un año más, rememorar lo más fielmente posible aquellos tiempos de gloria y miseria que abarcaron el Medievo, conseguir que el visitante se ubique en un villorrio feudal ambientado en el museo viviente en el interior del castillo, además de mercados artesanales, visitas guiadas, pregón, escuela de caballeros, representaciones teatrales, escenas cotidianas, mesones, bodas cristiana y sefardí, actuaciones musicales, torneos, aquelarres y torturas, escenas callejeras con saltimbanquis, mendigos, mancebas, leprosos, trovadores, pícaros, mercaderes, artesanos, vendedores de pócimas... Son algunos ejemplos de lo que el visitante se encontrará paseando por el Castillo de Luna y su barrio intramuros Villa Adentro, lugares que acogen en exclusiva y por segundo año consecutivo todos los actos, ya que por motivos presupuestarios y de funcionalidad se agrupan los escenarios y no se comparten con el paseo de Las Laderas, como se venía haciendo en años precedentes.
Los diferentes actos programados para la ocasión, una treintena en total, y la ambientación callejera, trasladarán al visitante a la Edad Media, como cada año desde 1994, mostrando la realidad de un pasado caracterizado por la convivencia de tres culturas: árabe, judía y cristiana. Coordinados por una comisión organizadora a la que pertenecen más de 60 coordinadores, son los propios vecinos de la localidad los que de manera desinteresada participan en las celebraciones y actos que se suceden durante cuatro jornadas maratonianas. Cada año la organización va aportando cambios al evento, actos nuevos y variaciones en los ya conocidos, dejando patente que se trata de un festival vivo y en evolución, que en la presente edición cuenta además con el asesoramiento artístico de tres formadores teatrales. Como una de las novedades, el visitante deberá pagar entrada al torneo a celebrar el sábado, pero antes se hará un pase el jueves a modo de ensayo general con público, que tendrá entrada gratis.
El Festival Medieval 'Villa de Alburquerque' cuenta con ayudas por valor de 35.000 euros, sumando subvenciones de la Junta de Extremadura y de la Diputación de Badajoz. Una de las singularidades de esta propuesta cultural es el uso del maravedí como moneda de uso en el recinto medieval.
Tanto el concejal delegado de Cultura y Turismo, Jesús Martín, como la directora del festival, Ángela Robles, destacan, entre los objetivos de esta celebración, « potenciar el desarrollo turístico y económico de la zona aprovechando su variada riqueza patrimonial e histórica, así como fomentar los lazos sociales a través de esa participación popular, trabajar todos en conjunto por el bien común y con unos objetivos muy concretos, haciendo pueblo a través de la educación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.