

El programa Alburquerque Saludable 2023, promovido por el Ayuntamiento de Alburquerque con el apoyo de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, finaliza su andadura en estos días.
En un principio fueron Carmen Huertas y Estela Lara las técnicas del programa, para posteriormente tomar las riendas del mismo, en la segunda quincena de septiembre, Paqui Expósito y Victoria Muñoz, quienes durante este último mes han centrado su trabajo principalmente en la Navidad.
A lo largo del cuarto trimestre del año, este programa, encaminado a fomentar los hábitos saludables entre la población, ha propuesto diversas acciones fundamentadas en pautas sociales, psicológicas, físicas y biológicas. El uso saludable del teléfono móvil y las redes sociales, los mitos del vapeo, los hábitos nocivos del tabaquismo, la cachimba y el alcohol, la prevención de conductas de riesgo o adictivas, el fomento del deporte a través de actividades como una gymkana o la petanca -donde los mayores del hogar se convertían en maestros para los más pequeños y no tan pequeños-, o trabajar la motricidad fina entre los niños y mayores con actividades como el tangram o rescatar pececitos del agua con palillos. También han abordado aspectos fundamentales como conocer los alimentos y la forma más sana de consumirlos, cuidar nuestra mente a través de la meditación, ahondar en aspectos del cuerpo como nuestra piel con la fotoprotección y los efectos de la radiación ultravioleta, o los hábitos de higiene, con actividades como una charla sobre la pediculosis, entre otras acciones llevadas a cabo por el programa.
Por otro lado, han intentado mejorar nuestro entorno con actividades como Reto callejeando, donde se promovió una limpieza en el paseo de Las Laderas y alrededores, y otras como cuida tu entorno y cuida el planeta, realizadas de forma online.
Como colofón del programa han planteado diversas propuestas sobre el reciclaje aprovechando la llegada de la Navidad, en las que han colaborado desde los más pequeños de la guardería a los escolares, hasta llegar a los usuarios de las residencias de mayores, colaborado todos en la realización de adornos navideños que están engalanando y dando color a la localidad.
Las dos técnicas del programa esperan que el mismo tenga continuidad en 2024, «ya que todas estas actividades han conseguido fomentar la coordinación y colaboración tanto intersectorial como intergeneracional a nivel municipal, para aunar las acciones dirigidas a la promoción y protección de la salud», aseguran.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.