Borrar
El Dr. Bueno Llarena en su casa en Badajoz
Dr. Bueno Llarena: «La salud humana y animal son interdependientes y vinculadas a los ecosistemas que comparten»

Dr. Bueno Llarena: «La salud humana y animal son interdependientes y vinculadas a los ecosistemas que comparten»

Lidera el proyecto ONE HEALTH (Una sola salud) en Extremadura desde hace diez años

Lunes, 11 de julio 2022, 18:36

Francisco Manuel Bueno Llarena, médico adjunto de medicina interna en el Hospital Perpetuo Socorro del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz.

Su relación con la medicina comenzaba un buen día, con tan solo 17 años de edad, cuando comunicaba a sus sorprendidos progenitores, que sus primeras intenciones de cursar estudios de ingeniería agraria daban un giro definitivo ante el repentino deseo de ser médico. «Ese día todo cambió de golpe, me sentí médico y a día de hoy sigo siendo muy feliz siéndolo».

-Háblenos de su trayectoria profesional

-Cuento con 42 años de servicio, de experiencia médica, y en todo este tiempo he impartido clases en la Facultad de Medicina y participado en numerosos congresos y foros, así como publicaciones en revistas especializadas.

-Estamos ante un claro caso de vocación médica. No obstante, el Dr. Bueno Llarena ha sido puesto de ejemplo en más de una ocasión de buenas praxis hospitalarias. Recordamos el escrito que le dedicaba uno de sus pacientes, José Francisco Fernández-Tejeda, quien en su día alababa «sus métodos, amabilidad, empatía, delicadeza, educación, e incluso cariño» que transmite a sus pacientes.

-Lo resumo en esta frase: yo para lo que realmente sirvo es para curar, en su caso para aliviar, o en último caso, para  ayudar a morir evitando el sufrimiento.

-Pionero y experto del Proyecto One Health (Una sola salud) en Badajoz, proyecto que lidera junto a José Marín Sánchez Murillo, Presidente del Colegio de Veterinarios de la provincia de Badajoz

- One Health es una mano de la OMS que se formaba teniendo en cuenta que la medicina no puede ir sola, debemos buscar el foco , el origen del germen en colaboración con los veterinarios, unir todos los estamentos de la salud: medicina, veterinaria y farmacia. Hoy en día compartimos muchas cosas con el mundo animal y hasta las enfermedades son las mismas y se transmiten de unos a otros. No solo es importante el diagnóstico sino también encontrar la fuente de la enfermedad en el hombre, por lo que tenemos que buscar el origen y con ayuda de los veterinarios hemos encontrado en alguna ocasión que este puede estar, por ejemplo, en una granja.

 -One  Health, ¿un concepto nuevo?

-La salud humana y animal son interdependientes y vinculadas a los ecosistemas que comparten. Las barreras entre enfermedades animales y humanas son ficticias. Hombre y animal comparten demasiadas cosas y especialmente enfermedades, como para afrontarlas por separado. Estamos ante un proyecto de cooperación en el que participan médicos, veterinarios y farmacéuticos para abordar bajo un enfoque común casos clínicos con origen animal

El concepto nació de la observación ligada a proteger la salud mediante la prevención y control de los patógenos en los animales de acuerdo con la interacción hombre-animal-medioambiente. Ello obliga a una conexión entre los actores que trabajan bajo la tutela de los Ministerios de Salud de los países miembros: médicos,veterinarios, farmacéuticos, etcétera. One Health nace por la alianza entre: la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE). En su inicio, se priorizaron la rabia, los virus zoonóticos de la influenza causantes de la gripe aviar, y la resistencia a los antimicrobianos e incide en enfermedades emergentes y control internacional. En 2006, dos médicos, Laura H Kahn y Thomas P. Monath y un veterinario, Bruce Kaplan, hacen que One Health vea la luz en el mundo basándose en que el 60 % de los patógenos capaces de producir zoonosis, provienen de animales domésticos/salvajes. Muchas enfermedades de origen animal representan riesgos mundiales para la salud pública y por ello es indispensable prevenir y combatir, controlando la fuente animal como solución más eficaz para proteger al hombre o controlando los vectores de transmisión para proteger a ambos. Se necesita buena gestión pública desde el prisma 'Una Sola Salud' para controlar las distintas enfermedades emergentes de origen animal y enfocar las posibles e indiscutibles pandemias y/o resurgimiento de otras.

En esta reflexión queremos compartir el concepto de globalización de la salud y dar a conocer nuestro proyecto de colaboración entre el Colegio de Veterinarios de Badajoz y el servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz.

-¿Qué ha supuesto la covid-19 en todo esto? ¿Qué hemos aprendido de esta enfermedad?

A mi me cogió el inicio de la pandemia fuera de España, en Oporto, y recogí la experiencia desde ese momento hasta un año después en un relato ya publicado que dediqué «a los que quedaron en el camino».

Algunos hábitos alimenticios de los países orientales nos han llevado a esta terrible pandemia. Los veterinarios conocen este virus desde la década de los 60's del siglo pasado, un ejemplo de lo importante que es trabajar conjuntamente.  

Hoy día sabemos que las variantes van perdiendo virulencia y que las vacunas han sido lo único que tenemos para luchar contra la covid-19, han yugulado la crisis y siguen salvando a la gente. Yo no he pasado la enfermedad o he sido asintomático por lo que he seguido trabajando todo este tiempo, ayudando desde mi posición.

La evolución de la enfermedad COVID-19 ha demostrado que el trabajo y control conjunto de todos los estamentos que conforman la salud: médicos, veterinarios y farmacéuticos, hubiera dado mejores resultados. Veterinaria es experta en inmunidad de rebaño, experimentada en pandemias animales que ha controlado de forma rápida y eficaz impidiendo su transmisión a la especie humana, circunstancias no tenidas en cuenta, obviando eslabón imprescindible en la cadena de transmisión.

-¿Cómo podemos evitar nuevas pandemias como la que aún nos golpea y persiste tras más de dos años desde sus inicios? Dicho de otro modo y mirando al futuro, ¿qué peligros de zoonosis nos acechan?

-Hay virus que están acantonados y que son transmitidos por murciélagos a los caballos en Australia, y a cerdos. Los movimientos de animales y de humanos van a seguir expandiendo el virus, por lo que tenemos que aunar esfuerzos y ojalá podamos atajar esas nuevas pandemias todos juntos, bajo el prisma One Health. Esperemos en pandemias venideras, que llegarán, que la medicina veterinaria forme parte integrante del control del desarrollo de las mismas desde el primer momento. Todos juntos haremos fuerza para encontrar con rapidez el origen epidemiológico de la enfermedad transmisible y el punto de partida concreto en un ecosistema compartido.

-Nos gustaría conocer las bases sobre las que se asienta este proyecto de investigación médica. ¿Cómo surge el proyecto? ¿Fué determinante para usted en sus inicios contar con los conocimientos de su padre, D. Francisco Bueno, veterinario muy recordado en Alburquerque?

-Efectivamente, la esencia de este proyecto surgió hace muchos años cuando escuchaba a mi padre que la enfermedad animal era igual que la del hombre, de hecho, mi primera tesis doctoral, sobre brucelosis, la hice con él  En 2006 nace One Health  y yo lo puse en marcha en Badajoz hace más de diez años, por los que somos pioneros en Extremadura.

-Sus trabajos compartidos de la Dirección de Salud del SES, veterinaria y farmacia están atravesando fronteras, propiciando un interés y repercusión que no se esperaba tras más de diez años del inicio de sus investigaciones científicas. En la actualidad está participando en conferencias y siendo reclamado en foros médicos, ¿cómo valora este interés?

En diversos estamentos sanitarios valoran mi trabajo y me ayudan a que continúe en activo en mi servicio.

-Por ello, no podemos pasar por alto que recientemente la Dirección General de Recursos Humanos del SES le ha concedido autorización para que amplíe el desarrollo del proyecto One Health, que retrase su jubilación con ese fin.

-No lo esperaba, pero sí,  han valorado este macroproyecto que desarrollamos desde un hospital pequeño, desde una ciudad pequeña como es Badajoz, y que es conocido en toda España. Espero que me quede tiempo para seguir ayudando desde este ámbito con mi actividad laboral y aportar mi granito de arena, en este proyecto y también como médico internista, donde toco otros temas que también me apasionan como la enfermedad celíaca, la diabetes o la neurología.

Dr. Bueno Llarena. José manuel pacheco

-Qué papel ha jugado su familia en todo esto

-Importantísimo. Mi anterior pareja, que desgraciadamente nos dejó, siempre estuvo a mi lado. Mi actual pareja, Raquel, es mis pies y mis manos, y también cuento con todo el apoyo de mis tres hijos

-Y por último nos gustaría hablar de su relación con Alburquerque, y con sus paisanos. De todos ellos es conocida su disponibilidad para ayudarles y hacerles más llevadera su estancia en el Hospital, su interés en la evolución de su enfermedad, en la medicina preventiva, en encontrar y dispensarles el mejor tratamiento.

-Alburquerque para mi es muy importante y cualquier persona del pueblo que llama mi puerta, ya la tiene abierta. Estoy a disposición de quien me necesite en todos los aspectos, no solo en el médico. He tratado a mucha gente de Alburquerque, incluidos jóvenes, y, en muchos casos, he conseguido que estén fuera de la enfermedad en estos momentos. A Alburquerque jamás le faltará mi mano.

Es por esta ligazón con sus orígenes por lo que su intención ha sido mostrar, antes que a otros medios de comunicación generalistas, el desarrollo de este proyecto. «En primer lugar a mis paisanos, a través de la televisión y radio locales, de Alburquerque, y del diario HOY Alburquerque. En próximos días empezaremos a mostrarlo también a través de otros medios».

-Gracias por este gesto, por su disponibilidad, y por su importante aportación a un mundo mejor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Dr. Bueno Llarena: «La salud humana y animal son interdependientes y vinculadas a los ecosistemas que comparten»