«Sin música, la vida sería un error». Esta frase de Nietzsche que tanta gente suscribe, resume el placer que nos produce esta forma artística que, a la vez, sirve de herramienta de comunicación, de lenguaje universal de la humanidad. Si decimos que la música es todo en la vida de un músico, puede resultar que estemos cayendo en un tópico, pero en el caso de Davíd Álvarez (Badajoz,1975), profesor Superior de Música en la especialidad de guitarra, se trata de una necesidad, de un recurso, un instrumento (nunca mejor dicho) para alcanzar la plenitud y para expresar, allá donde no alcanzan las palabras, realidades, sentimientos y emociones. Este vecino de Alburquerque crea música involucrando vidas e historias con proyectos artísticos multiculturales y de inclusión social, «impulsado por el entusiasmo que genera el trabajar para un mundo más empático y resiliente», en sus propias palabras. Así ha ido desarrolando proyectos de diversa índole en los últimos años, destacando los de cooperación y solidaridad como Areitos o AliaMundi u otros más recientes como Punto y Coma, de prevención del suicidio. Iniciativas que comparte e impulsa con Montse Álvarez, con quien forma matrimonio desde 1995.
David Álvarez compagina su labor de profesor de música y director de la Escuela Municipal de música de Alburquerque, con la de intérprete y compositor. En Hoy Alburquerque agradecemos que comparta con nosotros unos minutos de su preciado tiempo.
-¿Cómo te autodefines?
-Por un lado, bajo el concepto de compositor artesano, como una persona que ejerce este oficio de buscar sonidos y crear música como se ha hecho toda la vida, y por otro, como alguien que desarrolla esta potencialidad, este arte, desde el mundo rural, donde disfrutamos de un universo propio, que si lo sabes explotar, es impresionante. Trabajar en las zonas rurales como músico, y más si eres compositor y emprendedor, es de los trabajos más reconfortantes que puede haber, al menos así lo estoy viviendo en mi vida profesional, como una parte muy importante de mi oficio que, realmente, me hace muy feliz.
-¿Qué significa para ti la música?
-La Música es mi profesión, mi arte, mi oficio, y es una de las mejores herramientas que dispongo para seguir creciendo como persona, para expresar a mi Ser espiritual, algo fundamental para mi, la espiritualidad, que amo y expreso con naturalidad a través de la música. Además, me siento comprometido con una forma de hacer música que pueda ser importante en tu vida, que te acompaña, te ayuda, te transforma, te eleva, te recoge, te alivia, te hace soñar...
-¿Cómo afloran los proyectos en los que aúnas la música y la solidaridad?
Publicidad
-La música siempre está ahí, te va a ayudar a mejorar todas las realidades, las difíciles y trágicas, pero también las alegres. Hay temas complicados como el suicidio que tenemos que atender y con la música podemos ayudar a visibilizar esta realidad, porque la música no solo es acompañamiento, sino que es conductora de impresiones, de ideas, sentimientos, conceptos, realidades, y por eso es más rápida que las palabras y llega donde estas no llegan. De este modo, puedo decir que me estoy especializando en trasladar realidades y tratar de construir con la música como herramienta algo que sea empático, solidario y resiliente, para volvernos fuertes ante la adversidad..
-De hecho eres un autor prolífico embarcado en multitud de proyectos. Por nombrar algunos de los más cercanos en el tiempo, hablamos de las recopilaciones de cuentos populares de raíz alburquerqueña, para narrarlos y musicarlos. Eres colaborador en las presentaciones de obras de escritores como Jesús Sánchez Adalid, o musicando eventos como el Auto Paso de la Santa Cruz, de la localidad de Palomas, o por supuesto el Festival Medieval de Alburquerque, entre otros. Otro proyecto llamativo y participativo es Libera, contra la basuraleza, que conlleva la limpieza de los parajes de Alburquerque donde plantáis árboles autóctonos y la instalación de carteles de pizarra que incluyen un código QR que nos lleva a escuchar la música que acompaña al proyecto. ¿De dónde sacas el tiempo?
Publicidad
-Soy muy práctico, y con mucha disciplina me atrevo con cualquier proyecto que tenga buenas bases. Tengo una vida personal y familiar muy ordenada y así llego a tantos sitios, por lo que ahora tengo muchas historias en mente para trabajar con ellas en próximos meses, porque, eso sí, intento adelantarme varios meses a la fecha en que se hacen una realidad los proyectos, en que se presentan en público.
- ¿Que opinas del difícil momento que vive Alburquerque y que también sufres personalmente al ser empleado municipal?
La crisis que estamos viviendo en los dos últimos años conlleva un desgaste en todos los sentidos, pero la música tiene una enorme capacidad de descubrir y compartir valores y así surgía, por ejemplo, la canción dedicada a la solidaridad del pueblo madrileño de Pinto, reuniendo un camión de alimentos a beneficio de los trabajadores de Alburquerque afectados por los impagos. Creo que entre todos tenemos que buscar soluciones, tenemos que propiciar un rebote de entusiasmo y fuerza ante esta nueva etapa que se nos presenta ahora. Por mi parte, van surgiendo cosas nuevas interesantes como en el caso del Festival Medieval para el que tengo varias ideas y en ellas estoy trabajando. Algo que también vamos a recuperar son las misceláneas con la reunión de intérpretes en espacios públicos. En la actualidad es en Alburquerque donde tengo la oportunidad de desarrollarme, de explorar muchas posibilidades creativas, y está siendo una aventura digna de ser contada.
Publicidad
-¿En qué momento se encuentra la escuela municipal de música tras el parón propiciado por la pandemia y por la crisis del Ayuntamiento?
Con el cambio de Gobierno municipal se presenta una situación diferente y una vez que me reúna con los nuevos gestores les plantearé mi perspectiva y la de todos los actores implicados en la escuela para así crear algo juntos, para reconstruir todo con trabajo y entusiasmo, para generar un nuevo tejido y hacer viable económicamente un proyecto que sea inclusivo socialmente y con el que seguir avanzando.
-Además de las distintas plataformas digitales y de tu propia web https://www.compositorartesano.com ¿podemos encontrar tus discos físicamente?
-Aunque me gustaría plasmar mis creaciones en físico es complicado darle forma en vinilo por la inversión económica que conlleva.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.