Borrar
Luci en un acto del IES Castillo de Luna Cedida
Luci Pintor, directora del IES Castillo de Luna, se jubila

Luci Pintor, directora del IES Castillo de Luna, se jubila

Deja la docencia después de 36 años años enseñando matemáticas

Miércoles, 21 de junio 2023, 10:52

María Luciana Pintor Gemio (Alburquerque, junio de 1962), es la menor de dos hermanos, casada y con un hijo. Profesora de matemáticas desde muy joven, desde el curso 1986/87 cuando se estrenaba en el mismo centro educativo donde antes cursó estudios de secundaria (el antiguo BUP), en el Colegio Municipal Homologado Virgen de Carrión, semilla del actual el IES Castillo de Luna. Esa primera experiencia docente tuvo continuidad en centros de las provincias de Badajoz y Cáceres, aprobando las oposiciones cuando impartía clases en Jerez de los Caballeros. En Valencia de Alcántara ejerció también como Jefa de Estudios, para recalar definitivamente en Alburquerque en el curso 1994/95,  asumiendo la Dirección del IES el 1 de julio de 1999, primero de forma interina y posteriormente como titular, cargo que le propusieron desde Educación y que ha ostentado hasta el curso 2022/23.

Luci, como es conocida por todos, se jubila a los 61 años, tras 24 años al frente del centro educativo inaugurado en 1993, un récord difícil de superar.

Un día del fin de curso, a mediados de junio, cuando aún apuraba sus últimas jornadas de vida laboral, nos recibió en la dirección del IES Castillo de Luna.

-¿Cómo defines tu trabajo en el Instituto?

-Siempre he partido de la premisa de dar participación, de confiar en las iniciativas propuestas desde el claustro de profesores y que beneficien al alumnado. Además he intentado crear un buen clima, con una implicación importante de profesores y alumnos y a veces de los padres, no siempre, porque suelen decir que para qué van a meterse en las cosas del centro «si todo va bien», que solo tienen que venir «cuando hay problemas», una idea equivocada porque cuando se han implicado hemos hecho cosas muy interesantes, por citar algunas, las semanas culturales, días del centro, etcétera.

-¿Cuales han sido tus principales retos y objetivos desde la Dirección?

-Estoy satisfecha por facilitar la formación de los alumnos y también de los profesores que lo han requerido. Una iniciativa por la que aposté desde el principio fue los intercambios con alumnos de otros países, de Italia, Islandia, Francia, Finlandia, Alemania, Eslovenia o Grecia. Que nuestros alumnos salieran de Alburquerque, algo que vi en Badajoz al estudiar COU y quise que aquí se estableciera. Ha sido una de mis prioridades, por la experiencia y el aprendizaje que para ellos significa, y que hay que retomar tras el parón que ha supuesto la pandemia.

-Al margen de estos intercambios, algo que ha tenido mucho peso en el IES y por lo que es conocido son los concursos literarios Luis Landero.

-Cuando llegué organizamos la décima edición y le aseguré a mi antecesor Cándido Vicente que este premio no decaería conmigo, que incluso lo potenciaríamos como así ha sido, con el apoyo de Dioniso López, innovando cada año para mejorarlo, intentando que también lo viesen como algo suyo nuestros alumnos, fomentando su participación con los microrrelatos.

Junto a Landero en la entrega de los premios de narraciones cortas Cedida

-Tus colaboradores destacan de ti la capacidad de trabajo.

- El centro ha tenido muchísima actividad y me atribuyo la virtud de contar con la colaboración de mucha gente, entre ellos la jefatura de estudios y la secretaría formando un equipo directivo coordinado y unido, contando con más de veinte proyectos cada curso sobre la mesa. Este último año ha sido atípico al difundirse unos anónimos que no venían a cuento, que desconocemos cual era su fin pero que han afectado al normal funcionamiento del centro. Se ha demostrado desde la Secretaría General que los hechos que se denunciaban en esos anónimos no eran hechos probados, incluyendo mi supuesta dejación de funciones, algo que no era cierto. Un borrón, una excepción, en estos 24 años, que no empañan el resto, porque siempre he apostado por solucionar los problemas desde el diálogo, buscando el consenso.

Algo que es innegable es cómo en estos años el centro ha conseguido niveles de excelencia, reconocidos incluso en el ámbito nacional y plasmados en diferentes premios como el Tomás García Verdejo a las Buenas Prácticas Educativas 2009 de la Consejería de Educación, el Tercer Premio a la Calidad de los Programas de Compensación Educativa del MEC en 2003, o el Premio Nuestra Provincia por la Igualdad, Categoría Charo Cordero de la Diputación de Badajoz en 2023, entre otros muchos. Luci Pintor puede presumir además de haber dirigido un centro educativo donde la estabilidad, la buena relación con los ayuntamientos de Alburquerque, La Codosera, y de Villar del Rey (cuando aquí cursaban estudios alumnos de dicha localidad), la implicación y relación con la sociedad alburquerqueña, o una apuesta decidida por la FP dual, entre otros logros, han marcado la pauta.

-¿Qué huella y herencia dejas?

-Esto deberían contestarlo el resto de compañeros y alumnos, pero me siento muy querida por ellos y por las familias, esa es mi impresión. He intentado ser una persona conciliadora, y he contribuido a que hasta el Instituto lleguen mejoras y que entre todos saquemos lo mejor de los alumnos

 -¿Cómo has motivado a los jóvenes que han ido pasando por el centro?

- Les he insistido en que estudien lo que les guste, que la oferta formativa es amplia, y que a la hora de elegir su futuro no sea prioritario estudiar donde van a ganar más, sino que sean felices con lo que hagan, por delante del tema económico.

-¿Que parte de culpa tienen los docentes y los centros educativos en los casos de fracaso escolar?

-Asumo que parte de la culpa es del sistema educativo que no está a veces a la altura de las circunstancias, que está anclado  y va por detrás muchas veces de las demandas de la sociedad. Un ejemplo es el tema de los teléfonos móviles donde no hemos sabido enseñarles su buen uso. adaptarnos a las soluciones que este tema exige. Enseñamos materias para cumplir un currículum, pero reconozco que hay carencias al no saber enseñar a veces para la vida.

-Ahora llega el relevo de la mano de un nuevo equipo directivo formado por profesores de la localidad con Jesus Gamero como director, Ana Castaño como jefa de estudios, y Sandra Fenoll como secretaria. En tu opinión ¿qué asuntos quedan pendientes?

-Todo es mejorable y espero que cambien las cosas que fallan, como el absentismo escolar, las actividades extraescolares que son muy costosas para las familias, o que retomen los intercambios, son algunos retos. Yo paso a otra etapa y es tiempo de dar paso a gente más joven, con sus proyectos.

-Llega la jubilación y con ella va a cambiar mucho tu vida.

-A mí me gustan las cosas sencillas como la jardinería, las manualidades, la lectura, viajar, el campo, la familia... y ahora dispondré de más tiempo para todo ello, y tendré menos responsabilidades, que con los años pesan.

-Te llega con buena edad, con 61 años.

-Espero tener salud para hacer todas las cosas que quiero, porque me faltan horas para hacerlas y tendré el día invertido desde la mañana a la noche. Seguiré colaborando en hacer pueblo, que los jóvenes se queden en Alburquerque, y me ofrezco a ayudar donde me necesiten y quieran contar conmigo.

-El pasado 13 de mayo fuiste sorprendida por amigos, compañeros, autoridades, y por la familia, que te prepararon en Hotel Machaco una fiesta homenaje al acercarse tu jubilación. En ese acto te reconocieron la profesionalidad y el compromiso con la educación que has mantenido durante todos estos años. ¿Habrá algún acto más de despedida?

- Estoy muy agradecida por todo, pero ahora, al margen de un aperitivo con los compañeros y de la comida fin de curso de cada año, no habrá nada más público, porque soy una persona sencilla, sin muchos aspavientos, y como vine me voy.

Luci flanqueada por su esposo e hijo Cedida

Para terminar esta entrevista, Luci no olvidó, en el capítulo de agradecimientos, a los medios de comunicación locales, «que difundís todo lo que aquí hacemos, y algo que me enorgullece es que dispongamos de tantos en Alburquerque».

El agradecimiento, por la buena predisposición que siempre has mostrado y por el trato recibido, es mutuo. Feliz jubilación, directora.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Luci Pintor, directora del IES Castillo de Luna, se jubila