Borrar
Jesús Martínez sostiene los quesos premiados PC
Quesería Doña Leonor de Alburquerque se encumbra en los World Cheese Awards

Quesería Doña Leonor de Alburquerque se encumbra en los World Cheese Awards

El concurso más prestigioso del mundo del queso se celebró este año en la ciudad portuguesa de Viseu

Lunes, 18 de noviembre 2024, 17:03

Tres de los quesos de Quesería Doña Leonor de Alburquerque obtuvieron medalla en el concurso más prestigioso de quesos del mundo, los World Cheese Awards, que reunieron en Viseu (Portugal) muestras de 4.786 quesos de 47 países diferentes, para ser analizados por 240 expertos.

Medalla de Plata para el semicurado de leche pasteurizada de cabra con dos meses. Medalla de Bronce para el queso curado de leche cruda de cabra con tres meses (reciente ganador también del premio Cincho de plata en Zamora). Y Medalla de Bronce para el curado de leche cruda de oveja con tres meses. Este es el bagaje obtenido por esta aún modesta, pero cada vez más apreciada y reputada empresa encabezada por el maestro quesero Jesús Martínez Moro. «Estos premios son el fruto de años de dedicación, amor por nuestro oficio y el compromiso de ofrecer lo mejor a quienes confían en nuestros productos», afirma el también gerente de esta marca fundada en 2007 y que desde entonces lleva el nombre de Alburquerque a ferias del sector, eventos y mercados, concursos, y por supuesto a tiendas especializadas repartidas por la geografía española. «No vendemos en grandes superficies», aclara Martínez.

El equipo al completo muestra los quesos que han obtenido medallas PC

La quesería, ubicada en el Polígono Industrial de San Blas y en la que actualmente trabajan cinco personas, se dio a conocer principalmente por la variedad de la gama de quesos de fusión con otros productos propios extremeños tan valorados como el jamón. «Al queso con jamón le estoy muy agradecido porque fue el que marcó un antes y un después, con el que comenzamos a hacer las cosas de un modo diferente». A raíz de esa variedad surgieron otros también novedosos como es el queso con cebolla caramelizada, el queso con trufa, o con aceitunas verdes, entre otros. En estos momentos trabajan para maridar el queso con el café. «Algo innovador, porque no existe otro igual en el mundo, maridando nuestro queso con café de la vecina Campomayor, y el resultado es sorprendente», señala el maestro quesero, añadiendo que hay que hacer muchas pruebas antes de conseguir el resultado deseado, «por lo que algunos de estos quesos no llegan a salir nunca al mercado». Otra línea en la que focalizan ahora sus esfuerzos es la gama de productos veganos.

Nada es fruto del azar en el éxito de estos derivados lácteos. A nuestra pregunta referente a qué tiene que tener un queso para ser sublime, para conseguir reconocimientos unánimes, Jesús Martínez indica que la clave está en la pasión que pone todo su equipo humano, «a hacer las cosas con cariño, porque esto no lo vemos como un trabajo, disfrutamos con ello».

Aunar tradición y métodos artesanos con la innovación, es también algo clave para conseguir unos quesos de autor, diferentes. «Nuestro deseo es seguir ofreciendo la máxima calidad a nuestros clientes, a los cuales estamos muy agradecidos. Los premios nos dan energía para seguir trabajando y, si Dios quiere, continuar con este proyecto que lleva el nombre de Alburquerque fuera, lo que nos llena de satisfacción», concluye.

Jesús Martínez en la quesería PC

World Cheese Awards

Un queso portugués elaborado por una española ha sido reconocido como el mejor del mundo en los World Cheese Awards 2024, que organiza cada año la guía británica Guild of Fine Food. En esta 36ª edición, se ha proclamado vencedor el Queijo de Ovelha Amanteigado, fabricado de forma artesanal 100% con leche de oveja por la firma Quinta do Pomar. España, toda una potencia quesera, se ha llevado 654 medallas, varias a quesos extremeños.

Durante tres horas, los jueces probaron los diferentes quesos que habían pasado a la fase final distribuidos en 104 mesas. Los puntos se asignan en función de la apariencia, el aroma, la textura, la sensación en boca y el sabor. De todos ellos, salieron los 14 finalistas y sólo uno, el campeón. Entre esos 14, hay dos españoles: La Cava Barus García-Baquero, Lácteas García Baquero (cuarto puesto) y Valleclaro de Quesos y Besos (puesto 12).

Una de las medallas logradas

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Quesería Doña Leonor de Alburquerque se encumbra en los World Cheese Awards