Sesión ordinaria de Pleno PC

Gutiérrez: «El Ayuntamiento está en ruina económica total»

El alcalde anuncia el regreso de los impagos, mientras que el Pleno aprueba la subida de impuestos

Jueves, 28 de septiembre 2023, 10:08

El alcalde de Alburquerque, Manuel Gutiérrez, confirmaba en la tarde del miércoles, 27 de septiembre, que no hay fondos en las arcas municipales para afrontar el pago de la nómina de septiembre a los empleados municipales.

Fue en la sesión ordinaria de Pleno en la que se aprobó la subida de impuestos modificándose varias ordenanzas municipales, las referentes al IBI rústico y urbano, impuesto de vehículos, IAE, y las referentes a las residencias sociosanitarias. Estas medidas se adoptan, según explicó el primer edil, siguiendo las exigencias del plan de ajuste aprobado con antelación por el Pleno, a fin de hacer frente a la deuda de más de doce millones de euros que arrastra el Consistorio, adeudo heredado de anteriores legislaturas. «Este último trimestre de año va a ser muy complicado para el Ayuntamiento por la falta de ingresos con los que hacer frente a los gastos ordinarios a proveedores, suministros y nóminas de los trabajadores», dijo, garantizando los pagos de los seguros sociales y a Hacienda, «para que sigan llegando los ingresos del Estado», y también asegurando el pago a los proveedores, «pero no las nóminas, al ser una cantidad importante». Aseguró que el equipo de Gobierno está haciendo gestiones para dar una solución a esta cuestión, «llamando a muchas puertas, iniciando varias negociaciones para corregir esta problemática. Es el tema que más nos preocupa y no vamos a dar el brazo a torcer. Tenemos que compatibilizar los pagos ordinarios con el pago de multitud de deudas y eso hace imposible que hasta enero de 2024, que volveremos a tener ingresos, podamos reemprender el vuelo», afirmó.

Ante esta dramática situación, Gutiérrez señaló que son los vecinos quienes van a sufrir directamente las consecuencias de la misma. «Al final es el pueblo quien paga los trastos rotos causados por los gobiernos municipales anteriores. A nosotros nos ha tocado la parte fea del cuento, nos toca acometer lo que otros quedaron pendientes, aquellos que causaron esta ruina económica total tras su desastrosa gestión (en alusión a los exalcaldes Ángel Vadillo y Marisa Murillo) y que siguen yéndose de rositas».

El Pleno aprobó con los votos del grupo gobernante IPAL (7 concejales) y la abstención de PSOE (5 ediles) y PP (1 concejal) la subida fiscal, «no solo necesaria, sino obligatoria, porque las distintas administraciones así nos lo exigen y porque nos comprometimos a ello en el plan de ajuste aprobado a principios de este año, ya que los que asumieron en su momento prácticamente todas estas medidas y todos estos ajustes y compromisos con el Ministerio de Hacienda para poder acceder a los préstamos ICO, no cumplieron». Gutiérrez aseguró que desde 1998 no se modificaban algunas de estas ordenanzas fiscales, el tipo impositivo.

El PSOE se abstuvo en las votaciones de subida de impuestos, incluso votó negativamente en la referente a la de los vehículos. Su portavoz, Juan Carlos Prieto, indicó que el equipo de Gobierno no había trabajado suficientemente la actualización de esas ordenanzas fiscales. «Estamos desaprovechando una oportunidad buenísima para haber puesto al día estas ordenanzas recogiendo toda la casuística, por ejemplo beneficiando a las familias numerosas o grabando las segundas viviendas, y en el caso del impuesto de vehículos teniendo en cuenta a quienes necesitan el automóvil para trabajar o los vehículos históricos, y no solo aplicando el coeficiente multiplicador para modificarlas».

Publicidad

El PP, en la voz de su concejal Luis Paniagua, justificó el sentido de su voto, la abstención, porque en su programa electoral rechazaron la subida de impuestos. «Pero, por otro lado, es verdad que toca tomar decisiones impopulares debido a como está el Ayuntamiento. No votamos a favor de la subida fiscal, pero nos comprometemos a seguir ayudando a encontrar soluciones, a seguir pateando las consejerías de la Junta para ello». También echó en falta un «estudio pormenorizado dedicado a reducir la partida de gastos».

El alcalde reprochó a la oposición el dar un paso atrás en medidas consensuadas anteriormente. «Ahora no quieren quemarse las manos, sino nadar y guardar la ropa, cambiando de opinión cuando saben que no hay otro remedio que subir los impuestos para aumentar los ingresos», añadiendo que en el caso de las residencias sólo se va a reducir el déficit anual un 25%, a pesar de la subida de precios aprobada y ya comunicada a los usuarios de estos servicios y a sus familiares.

Publicidad

Otra instantánea del Pleno PC

En la misma sesión se aprobó por unanimidad la modificación de la composición de las comisiones informativas (5 concejales de IPAL, 3 del PSOE y 1 del PP), así como la ampliación de la delegación de las funciones de gestión, recaudación e inspección de los tributos y otros ingresos de derecho público en el OAR, respecto al impuesto sobre gastos suntuarios en la modalidad de cotos de caza y pesca del municipio.

Tras el cruce de reproches entre el PSOE y PP por temas nacionales de actualidad -amnistía e igualdad entre españoles de diferentes territorios-, el alcalde respondió una pregunta del grupo socialista pendiente de una sesión anterior referente al «despido y no renovación de contratos a trabajadores municipales», señalando que en la no renovación de contratos para disminuir el número de empleados, el Ayuntamiento cuenta con el respaldo jurídico de la Diputación, y que esas plazas de trabajadoras de las residencias no se amortizan con estas medidas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad