Con la presencia de diez ediles (5 del grupo gobernante IPAL, 4 del PSOE y 1 del PP) se celebró en la tarde de este miércoles, 26 de julio, sesión ordinaria de Pleno. En el orden del día, ocho puntos, entre ellos la elección de juez de paz titular, designado a Violeta Rodríguez Muñoz, actual juez de paz y quien dispone de la titulación requerida.
En el siguiente punto, se propuso a la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura que se consideren días de fiestas locales en Alburquerque durante 2024, el17 de mayo, viernes, y el 10 de septiembre, martes.
A continuación, se modificó de la ordenanza reguladora de la tasa por licencias urbanísticas, derogando el Pleno lo que establece su artículo 8 con respecto a la exención del pago de este impuesto, «a quienes solicitaban hasta ahora licencia de obras para la construcción de nueva planta, generadora de empleo, que la industria permanezca en funcionamiento al menos dos años como mínimo que su base imponible a efecto del presente impuesto no supere la cantidad de 50 millones de euros». El alcalde, Manuel Gutiérrez, defendió esta medida aludiendo que, «estábamos viendo que muchas de las obras grandes estaban exentas de pago de ese impuesto y los más pequeños son los que estaban corriendo con el pago». El portavoz socialista, Juan Carlos Prieto, señaló que su voto sería favorable a la derogación de ese artículo, pero que en lugar de derogarse, eran favorables a su modificación. «Lo suyo hubiese sido bajar la base imponible a un millón o dos millones de euros, es decir lo que sería una obra de una Pyme, de forma similar a como lo tiene San Vicente de Alcántara, porque lo que necesitamos ahora mismo en Alburquerque es atraer empresas que generen empleo estable y sería una de las maneras de incentivarlas». El alcalde respondió que la ordenanza se puede matizar en el futuro en el sentido de la propuesta de Prieto. Además se aprobó la subida del impuesto de licencias de obras al nuevo tipo de gravamen del 3,50 %.
Por otro lado, se dio cuenta al Pleno de la composición de las comisiones informativas conforme a los escritos presentados por los distintos grupos políticos. El PSOE propuso cambiar la distribución que mantiene la composición actual de 4 representantes de IPAL, 2 del PSOE y 1 del PP, «por otra composición más equitativa, que tenga en cuenta en ese reparto con mayor exactitud los resultados electorales del 28-M, la correlación de fuerzas». En concreto, se aprobará en un próximo Pleno que las comisiones informativas las compongan 9 ediles: 5 de IPAL, 3 del PSOE y 1 del PP. Todos los asuntos llevados a votación fueron aprobados por unanimidad.
En el apartado de asuntos urgentes, se aprobó definitivamente la adhesión al Fondo de Ordenación de Entidades Locales para atender las obligaciones pendientes de pago a proveedores del Ayuntamiento, aprobándose el plan de ajuste y las medidas contenidas en el mismo.
Publicidad
Ruegos y preguntas
En el último punto del orden del día, ruegos y preguntas, el grupo socialista se interesó por asuntos diversos, como dotar de un conserje al pabellón polideportivo y que se vuelva a cobrar por el uso de este servicio, por suplir los puestos de técnicos de las residencias de mayores, por los casos de trabajadores a los que no se les está renovando los contratos, y por la puesta en marcha del Centro de Interpretación del Medievo. Gutiérrez respondió que la situación económica del Consistorio obliga a que las cosas, «se vayan arreglando a un ritmo lento», que en el próximo Pleno le responderá al asunto de la no renovación de contratos laborales, y en cuanto al Centro de Interpretación del Medievo, «vamos a intentar que esté abierto para el Festival Medieval, incluyendo la instalación de una escultura ecuestre en el centro de la localidad». El XXVIII Festival Medieval Villa de Alburquerque se celebra del 18 al 20 de agosto.
Luis Paniagua, del PP, presentó a la vez varios ruegos y preguntas, referentes al edificio inacabado del paseo José Castro o plaza Juan de Dios González, cuya idea del actual equipo de Gobierno es, «o bien eliminarlo, o bien terminarlo y explotarlo como bar o tienda de golosinas, para lo cual hay empresas interesadas». También preguntó por las placas solares existentes en la Casa de la Cultura y en el CEIP Ángel Santos que no están en funcionamiento. Gutiérrez afirmó que dos empresarios locales del sector están, asimismo, interesados en su puesta en marcha. Paniagua preguntó además acerca de las subvenciones aprobadas para el Festival Medieval, a lo que el alcalde respondió que están a la espera de recibir 33.000 euros, sumando dos subvenciones de la Junta y una de la Diputación. Por último solicitó bandas reductoras de velocidad en varias calles, y la creación de comisiones para conocer la viabilidad de cada servicio municipal, «para saber si son deficitarios o no y tomar medidas en los casos que lo sean». El primer edil indicó que se pueden pedir informes a secretaría y a intervención al respecto, para conocer si es posible la creación de esas comisiones específicas para cada servicio, «todo sea por la transparencia e información», dijo.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.