

Pablo Cordovilla
Miércoles, 28 de febrero 2024, 09:55
Del 26 de febrero al 2 de marzo se está celebrando en los centros educativos de la región la Semana de Extremadura en la escuela, con la que se pretende fomentar entre el alumnado, el conocimiento y el valor geográfico, histórico, patrimonial, cultural, natural, o gastronómico de Extremadura. «El principal objetivo es que valoren lo mucho y bueno que tenemos, que se sientan orgullosos de vivir en esta tierra que tiene tantas cosas», señala Sandra Fenoll, secretaria del IES Castillo de Luna.
Para ello se han programado múltiples actividades de manera transversal, dedicando una hora diaria a cada grupo. Son acciones que se desarrollan en el propio centro o con salidas a la calle, para participar en un Escape Street por Alburquerque, en un rally fotográfico, o para visitar el ecobus, aula móvil ubicada junto a la casa de la cultura con información ambiental de la región. En cuanto a los talleres y charlas, se está incidiendo en la importancia de nuestra gastronomía (elaboración y degustación del bollo de pascua, arroz de matanza, migas, o charlas sobre la matanza), del patrimonio lingüístico extremeño, de las fiestas populares, los juegos tradicionales, la música y folclore propios, pero también de la UEx y los científicos extremeños. De este modo, los estudiantes participan activamente en la promoción de la extremeñidad y el arraigo a nuestras raíces. «Es el conjunto de actividades lo que da sentido a la semana y que nuestros alumnos conozcan mejor lo nuestro y lo valoren», afirma Fenoll.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.