

Pablo Cordovilla
Jueves, 11 de abril 2024, 12:14
La Diputación de Badajoz celebró en la mañana del jueves, 11 de abril, una jornada informativa sobre energía y cambio climático.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento acogió esta jornada enmarcada en la fase de monitorización de los Planes de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES) de los municipios, tras su adhesión a la iniciativa europea del Pacto de las alcaldías por el Clima y la Energía. El principal objetivo, «es la concienciación en materia de lucha contra el cambio climático», explicó la ingeniera de energía, Esther Martínez, una de las ponentes.
Las jornadas están enfocadas a toda la ciudadanía, pero se decidió contactar con el sector educativo, por lo que la mayor parte del público asistente estaba formado por alumnos del IES Castillo de Luna. «Creemos que es una buena forma de concienciar a la ciudadanía, desde etapas tempranas», indicó Martínez.
Se abordaron diversos aspectos en tres bloques temáticos. En el primero, se examinó el estado actual de las políticas y acciones de lucha contra el cambio climático a nivel europeo, ofreciendo un panorama detallado de las iniciativas en curso. El segundo bloque estuvo dedicado a la esfera local, destacando los resultados del inventario de emisiones realizado en el municipio, y su evolución desde el anterior inventario realizado, así como las acciones más relevantes de los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) que se han llevado a cabo, y se deben acometer en los próximos años. En el caso de Alburquerque, se daban a conocer los resultados obtenidos. «Hemos visto el consumo en las emisiones que había en el municipio entre los años 2021 y 2022, comprobando que ha habido un aumento de un 6% del consumo energético entre estos dos años. Otro dato significativo es que más del 50% del consumo proviene del sector del transporte privado».
Por último, se presentó a los asistentes la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) Provincial de Badajoz, cuyos técnicos compartieron información sobre las comunidades energéticas, subrayando su papel en la transición hacia un modelo energético más sostenible y participativo. «Hemos hablado de nuestros hábitos de consumo y qué podemos hacer los ciudadanos en casa para ahorrar energía, así como de las comunidades energéticas y su puesta en marcha que permita que cualquier ciudadano pueda tener energía renovable en su casa, aunque no pueda contar con una instalación en su propio hogar», indicó la ingeniera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.