La Diputación de Badajoz presenta en Alburquerque el proyecto 'Acompañamiento de Vida', mediante el cual se pretende prestar ayuda a personas mayores que viven solas. «La lucha contra la problemática de la soledad no elegida en personas mayores, personas que no tienen relaciones sociales satisfactorias, lo que les ocasiona un malestar psicológico que en algunos casos desemboca, incluso, en el suicidio», explica Carmen Sánchez Monterrey, psicopedagoga de la Fundación Sorapán de Rieros, centro terapéutico de salud mental encargado del desarrollo de este programa.
La Casa de la Cultura Luis Landero acogerá desde las 11 horas del miércoles, 17 de abril, una jornada de presentación del proyecto en la Mancomunidad Lácara-Los Baldíos, donde los profesionales de Fundación Sorapán de Rieros mostrarán las pautas a seguir. «Pretendemos explicar el proyecto en esta charla inaugural, para después pasar a una investigación, a través de cuestionarios, de posibles mayores que presenten soledad no elegida en la zona, y posteriormente crear una red de voluntariado de acompañamiento rural para estos mayores. Para la creación de esta red de voluntariado queremos contar con la ayuda de las diferentes asociaciones de cada localidad, pues entendemos que ellas mejor que nadie conocen la realidad de la población. La red conlleva además contar con la ayuda de la comunidad educativa, servicios sociales y atención primaria, para la detección de personas en riesgo de sufrir los estragos de la soledad no deseada», indica Carmen Sánchez.
A esta jornada inicial le seguirán otras de formación del voluntariado, junto a talleres de sensibilización y prevención del suicidio para la población en general. «En definitiva, queremos crear una red de voluntarios de las distintas asociaciones de las localidades de la mancomunidad con el objetivo de acompañar a estas personas mayores. Cada voluntario el tiempo que tenga, no tiene que ser todos los días ni muchas horas. Se trata de una experiencia muy gratificante y es un proyecto muy bonito que busca crear lazos intergeneracionales», señala la psicopedagoga, quien afirma que, «reconociendo que la salud mental abarca nuestro bienestar emocional, psicológico y social, y afecta todos los aspectos de nuestras vidas, nos hemos propuesto priorizar su abordaje a través de acciones concretas para paliar la soledad no deseada en mayores».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.