Luis Landero regresa al mundo editorial tras conseguir el Premio Nacional de las Letras 2022. Tusquets Editores lanza el 31 de enero su nueva novela, La última función.
En esta historia de amor de tono humorístico, Landero construye, a lo largo de sus 224 páginas, un relato oral colectivo «con unos personajes que parecen salir de la bruma y tomar la escena para sentirse transformados», reza la sinopsis. La última función es una historia sobre los sueños incumplidos y las segundas oportunidades, una novela, por tanto, muy landeriana.
Sinopsis
Un grupo de amigos jubilados todavía recuerda la tarde de aquel domingo de enero de 1994 en que un Tito Gil maduro hizo su aparición en el bar restaurante del pueblo, en la Sierra de Madrid. Lo reconocieron por su prodigiosa voz. Regresaba a su lugar natal el afamado actor, el niño prodigio, la gran promesa teatral que parecía haber triunfado en los escenarios de la capital, o tal vez de medio mundo. Quizá en busca de notoriedad, Tito Gil no tardará en proponerles una gran representación colectiva con la que revitalizar el turismo y atraer a gente. Será la última oportunidad de evitar el despoblamiento paulatino. Nadie parece resistirse, pero necesitan a una gran actriz que le dé a él la réplica. En esas fechas, Paula, una mujer que ha visto aplastados sus sueños por la rutina laboral, toma el último tren en Atocha y despierta, sin saberlo, en la estación de un pueblo para ella desconocido.
Bajo el sortilegio de un relato oral colectivo, en La última función Luis Landero vuelve a deleitarnos con la fascinación de una historia y de unos personajes que parecen salir de la bruma y tomar la escena para sentirse transformados. Una historia de amor inesperada, y un sinfín de personajes secundarios humorísticos y admirables que culminan en un magistral desenlace.
Landero y su obra
Nacido en Alburquerque el 25 de marzo de 1948 (el 25 de febrero de 2023 recibió la distinción de Hijo Predilecto de Alburquerque), el escritor es uno de los más grandes de la narrativa en lengua castellana de nuestros días.
Se dio a conocer con Juegos de la edad tardía (Premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa 1990), novela a la que siguieron Caballeros de fortuna (1994), El mágico aprendiz, El guitarrista, Hoy, Júpiter (XV Premio de narrativa Arcebispo Juan de San Clemente), Retrato de un hombre inmaduro, Absolución, elegida como la mejor novela española del año por los críticos de El País, El balcón en invierno (Premio Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid y Premio Dulce Chacón 2015), La vida negociable, Lluvia fina, elegida unánimemente como la mejor novela española de 2019. Sus últimas obras son las novelas El huerto de Emerson y Una historia ridícula. En total doce novelas, a las que ahora se une La última función.
Traducido a varias lenguas, Landero recibió el Premio Nacional de las Letras 2022.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.