

Pablo Cordovilla
Jueves, 12 de diciembre 2024, 09:27
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), licita los trabajos de restauración fluvial del río Zapatón, en la provincia de Badajoz. En concreto, la actuación cuenta con un presupuesto cercano a los tres millones de euros y un plazo de ejecución de quince meses. Esta actuación se desarrolla en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la ejecución de los fondos Next Generation EU.
Según ha informado la CHG, el objetivo de esta actuación es la prevención de riesgos de inundación con acciones como la mejora de la continuidad o el incremento del espacio fluvial para dotar al río de un espacio propio en el que pueda mantener su dinámica, la eliminación de barreras; la regeneración natural de su vegetación favorecimiento la autóctona de ribera y la limpieza de las mismas. Por último, se actuará para mejorar el valor paisajístico y sociocultural de la zona, propiciando el conocimiento, valoración y disfrute del río por parte de los ciudadanos del entorno y las relaciones entre los todos los agentes activos y pasivos, vinculados con el proyecto como son administraciones, organismos privados o ciudadanos.
Inundaciones
El 13 de diciembre de 2022 se produjeron las últimas crecidas importantes de los ríos Zapatón y Gévora a causa de las lluvias y del agua evacuada desde el pantano Peña del Águila, donde son embalsadas. Vecinos de las casas aisladas de las pedanías pacenses de Valdebótoa y Gévora, más de 200, tuvieron que ser evacuados, incluso algunos rescatados con barcas, porque el agua llegó a superar el metro de altura. Esta zona es cauce natural de evacuación del embalse también conocido como de Villar del Rey.
El Zapatón
Los arroyos de la cabecera del Zapatón descienden desde la sierra de San Pedro, en el término municipal de Aliseda, provincia de Cáceres. El río discurre en sentido norte-sur a lo largo de unos 52 kilómetros que atraviesan los términos pacenses de Alburquerque, Villar del Rey y Badajoz, donde desemboca en el río Gévora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.