Pablo Cordovilla
Miércoles, 13 de noviembre 2024, 10:00
En la tarde del martes, 12 de noviembre, fue presentado en la Casa de la Cultura Luis Landero el proyecto 'Derechos Humanos en la Pinacoteca de los Sentimientos desde la Educación para una Ciudadanía Global', financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Junta de Extremadura, y organizado junto a AUPEX (Asociación de Universidades Populares de Extremadura).
Juan Carrillo, director del Área Internacional de AUPEX, explicó a los presentes que el proyecto usa el arte como herramienta para afianzar el conocimiento y significado real de los Derechos Humanos en la población. «Bajo una metodología revolucionaria, a través de un arte histórico, ya que vais a pintar, vais a dibujar, y vais a componer un collage», les dijo.
El proyecto se basa principalmente en tres actividades. La primera será una exposición, 'DDHH, una visión para una humanidad más feliz', del 27 de diciembre al 10 de diciembre, en el vestíbulo de la casa de la cultura, sede de la UPAL. Una segunda actividad consistente en un taller de Arte Terapéutico, del 2 al 4 de diciembre, en la que los participantes elaborarán las obras que serán expuestas y serán votadas a partir del 10 de diciembre, como tercera y última actividad.
Carrillo indicó que con la Pinacoteca de los Sentimientos se busca, a través de un lenguaje tan universal como es el arte, « llegar de forma nítida, directa y fácil a la ciudadanía, para la sensibilización y puesta en valor de los Derechos Humanos,
para colaborar en tener un mundo más feliz y justo«. Reconoció que los Derechos Humanos, »son algo que tenemos que conservar, por los que tenemos que luchar y por los que tenemos que estar pendientes, porque hay muchas zonas del mundo que no tienen la suerte que tenemos nosotros, y de la misma forma que aquí los tenemos y se respetan, podemos perderlos si no los mimamos«.
Publicidad
El proyecto está recorriendo la geografía extremeña, a través de las universidades populares, «con unos resultados y evaluaciones muy positivos, con una muy buena gestación por parte de la gente, comprobando que el arte es una herramienta magnífica de transformación, una herramienta magnífica para acercarnos a la gente, y una herramienta magnífica para transmitir los conceptos que hoy son tan necesarios», concluyó el director del Área Internacional de AUPEX .
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.