

El Pleno Municipal aprobó con los siete votos de IPAL, cinco en contra de PSOE y la abstención del PP, el reconocimiento de delegación exclusiva al teniente de alcalde, Jesús Martín.
De esta forma se libera al concejal con dedicación exclusiva a propuesta de la alcaldía. Su sueldo será de 32.000 euros anuales. El alcalde, Manuel Gutiérrez, justificó esta medida organizativa, argumentando que tras veinte meses ostentando el poder han comprobado que les falta capacidad para dar respuesta a las muchas tareas que plantea la población. «Es tal la cantidad de trabajo que necesitamos a una persona que esté liberada y pueda llegar a todos los sitios, y la persona idónea es Jesús Martín, dada su capacidad y por edad, un concejal que está haciendo un trabajo ímprobo. Nuestra labor es desinteresada, cada concejal tiene su trabajo y después dedica parte del día al Ayuntamiento, pero no es suficiente para que no queden tareas pendientes de hacer. Además yo viajo ahora a menudo y el volumen de trabajo es mucho y es imposible llegar a todo». Gutiérrez añadió que el equipo de Gobierno necesita tener algo de desahogo y que la decisión adoptada, «es una inversión productiva», contando a partir de ahora con un concejal liberado, cuando en anteriores legislaturas con el PSOE en la alcaldía fueron cuatro.
Juan Carlos Prieto, portavoz del PSOE, dudó que la decisión sea «ética y moral», dada la situación económica del Ayuntamiento, «y cuando se pide un esfuerzo al pueblo subiéndole las tasas e impuestos» .Sobre el sueldo del edil liberado, Prieto pidió que se den explicaciones a quienes trabajan en el Ayuntamiento «siendo técnicos titulados y cobran el SMI». Por último señaló que el compromiso de los miembros de la Corporación cuando se presentaron a las elecciones fue , «de forma voluntaria y sabiendo cómo estaban económicamente las arcas municipales.
Por su parte, Luis Paniagua, indicó que el sentido de su voto, la abstención, se debía a que «por una parte, hay que reconocer el trabajo que está haciendo el grupo de Gobierno, pero por otro tenemos que ser conscientes de la ruina del Ayuntamiento, pidiendo la intervención por un lado y cargándolo con más gastos ahora, lo que no me parece bien».
Otros puntos del orden del día
Este asunto perteneció al sexto punto de los abordado en la primera sesión ordinaria de Pleno de 2024 celebrada en la tarde del miércoles, 31 de enero. El resto de asuntos fueron estos:
Segundo punto. Cambio de titularidad lotes Dehesa Comunal. Dando respuesta a dos cambios de titularidad solicitados, uno concedido y otro no al no cumplirse lo recogido en la ordenanza. Prieto indicó que el cambio de titularidad aprobado es a favor de la concejala de Ipal, Juana Matador. «Debemos dar imagen de transparencia y no levantar dudas entre quienes se han quedado fuera de la concesión. No es ético y moral aunque esté en su derecho». El alcalde le respondió que se trataba de una vecina con los mismos derechos que otra cualquiera. Fue aprobado con los votos favorables de IPAL y PP, y la abstención del PSOE.
Tercer punto del orden del día. Resolución de alegaciones presentadas y aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza municipal reguladora para la adjudicación de lotes o suertes en los terrenos afectados por la ley de los Baldíos de Alburquerque Se resolvió desestimándose las alegaciones presentadas. Aprobado por Unanimidad.
Cuarto. Prórroga del convenio interadministrativo de colaboración entre la Consejería de Infraestructura, Transportes y Vivienda y el Ayuntamiento de Alburquerque para la explotación de la estación de transportes de viajeros. Gutiérrez explicó que la titularidad de la estación es de la Junta y la explotación está cedida por el Ayuntamiento a la empresa Autocares Paniagua, a la que se renueva por otros cinco años la concesión a esta empresa que, además, lleva el mantenimiento y «paga una cuota mínima por anualidades». Desde el PSOE se propuso que se solicite a la empresa hacerse cargo de algunos viajes de equipos del CP Alburquerque El punto se aprobó por unanimidad.
Quinto. Delegación intersubjetiva de la competencia en materia de disciplina urbanística a la Diputación Provincial de Badajoz. La Diputación pone en marcha el Plan Restaura en el que ofrece a los Ayuntamientos acompañamiento en temas urbanísticos, como el suscitado en la localidad por una casa en ruinas en calle Silveros. El Consistorio aporta 5000 euros, delegando en el organismo provincial temas referentes a obras y uso de suelo, posibles infracciones, sanciones, etcétera. Fue aprobado por unanimidad.
Séptimo. Aprobación inicial de la modificación de la ordenanza reguladora de la ocupación temporal de mesas veladores e instalaciones análogas. El alcalde afirmó que se trata de actualizar la ordenanza de 1996, «que no da respuesta a la actual proliferación de terrazas, en algunos casos ocupando espacios no regulados para ello. Buscamos poner orden y establecer la legalidad en un tema que lleva años parado», dijo. El portavoz del grupo socialista indicó que no les había dado tiempo para conocer íntegramente la nueva ordenanza, de ahí su abstención. Pidió que la nueva ordenanza se explique a los hosteleros. Paniagua, señaló que hay que regular el tema, «buscando lo mejor para la mayoría de vecinos». El punto salió adelante con los votos de IPAL y PP y la abstención del PSOE.
Asuntos urgentes, y ruegos y preguntas
En cuanto a asuntos urgentes, IPAL presentó uno referente al Centro de Interpretación del Medievo. «Ahora hay que solicitar su gestión a la Junta tras pasarlo por Pleno. La Junta se hace cargo de gastos del mantenimiento y le estamos pidiendo que también acarree con los gastos de personal, al margen de los dos técnicos de la oficina de turismo, que son trabajadores municipales», dijo Gutiérrez. Se aprobó por unanimidad.
En el último punto, dedicado a los ruegos y preguntas, el PP pidió el agradecimiento a quienes han posibilitado dotar al pueblo de una buena Navidad: Acea, Apavial, PMD, Adifisa, la empresa de economía circular IAN Carbonzero que facilitó el alumbrado del centro y que se dedicará a la producción de biometano , Víctor Parra y Fran Gemio, entre otros. El alcalde felicitó en este punto a la atleta María Jesús Holgado tras el bronce conseguido con la selección extremeña en el nacional de campo a través.
Las preguntas presentadas por el PP versaron sobre la iniciativa de un empresa madrileña de agua minero medicinal que va a explotar el agua de Las Abejeras, o la situación del conocido como Huerto de Las Alcabalas y las obras en el camino de acceso al paseo de Las Laderas. En lo que respecta a la Residencia Santa Lucía, el alcalde declaró que se resolvió el contrato tras fallo judicial por impago del Ayuntamiento por lo que se desalojó. Tras el desahucio se abonó 65.400 euros a los propietarios de la residencia por impagos. «Ahora la empresa ha presentado otra demanda pidiendo que se liquide el contrato, y que se le indemnice por el tiempo de cierre de la residencia, por daños y perjuicios, siendo lo solicitado más de dos millones de euros. El 28 de mayo se celebra la vista».
También hubo tiempo de abordar la situación de las residencias, «que son deficitarias, y estamos buscando soluciones con el Sepad para su viabilidad», respondió Gutiérrez a la pregunta formulada por Paniagua. Y además se dió cuenta de los últimos ingresos por subvenciones de la Junta y Diputación, la deuda viva del Ayuntamiento que asciende a 11,4 millones de euros, y el uso de las cantidades resultantes de la renuncia del concejal del PP a las asignaciones por asistencia a plenos y comisiones.
En las preguntas del PSOE se abordó la subida del SMI y la ausencia de problemas con la ayuda a domicilio como ocurre en otras poblaciones. Sobre los baches, falta de iluminación de calles y estado del centro del niño, el alcalde señaló que se va actuando según se va disponiendo de personal y de material, de disponibilidad presupuestaria para ello.
En las últimas preguntas formuladas por Prieto se hizo referencia al Internacional de Ornitología, «volverá este año tras no ser posible en 2023 por disponibilidad del pabellón de deportes y que las fechas no eran las adecuadas», dijo el regidor, quien para finalizar enumeró algunas reuniones mantenidas recientemente con otras administraciones, dea cara a buscar soluciones a los problemas más acuciantes que tiene Alburquerque, como es la rehabilitación del castillo. «Depende de una subvención que ha pedido la Junta y hasta mayo no sabremos nada», o la necesidad de ampliar la potencia eléctrica en la zona para que puedan desarrollarse proyectos de energía renovable.
Tras dos horas de duración, se levantó la sesión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.