

Alcaldes, concejales de cultura, técnicos culturales municipales y gestores culturales del ámbito privado, así como empresas con actividad cultural y asociaciones culturales de la Comarca Lácara-Los Baldíos, participaban en la mañana de este jueves, 7 de marzo, en una reunión informativa de presentación e implantación en el territorio del proyecto cultural RedMaraña. La convocatoria fue organizada por la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX). Las localidades convocadas en el Centro Integral de Desarrollo, CID Lácara-Los Baldíos fueron: Alburquerque, Carmonita, La Codosera, La Roca de la Sierra, Puebla de Obando, San Vicente de Alcántara y Villar del Rey.
RedMaraña es un trabajo en red que tiene entre sus objetivos ofrecer una serie de recursos y metodologías aplicables en nuestros territorios, y como finalidad última la profesionalización del sector, la rentabilidad de los recursos culturales y la participación de la ciudadanía en el hecho cultural. Con este proyecto se pretende contribuir al desarrollo de la cultura en el ámbito rural de la provincia, como herramienta fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y como sector estratégico para abordar el reto demográfico y la lucha contra la despoblación. Para ello se implanta una metodología de trabajo en red coordinada, participativa, inclusiva y transformadora, que genere mayor eficiencia y eficacia en la organización del trabajo que desarrollan las gestoras y gestores culturales, junto a otros profesionales y responsables del sector cultural.
Toni Álvarez González, coordinadora del proyecto, indicó que con esta iniciativa financiada por la Diputación de Badajoz, «se pretende crear una red colaborativa entre todos los agentes que intervienen en la gestión cultural en nuestros municipios, una red que redunde en la coordinación de actividades en nuestras zonas rurales y de la que se beneficie la ciudadanía». RedMaraña surgió ante la «necesidad de tomar el pulso a la gestión cultural en la provincia con la creación de una maraña estructurada de gestoras y gestores culturales, para la profesionalización del sector a través de la formación permanente, la innovación, la creatividad y la participación ciudadana. Pero, además, se busca que los ayuntamientos puedan disponer de asesoramiento para contribuir al desarrollo de la cultura en su ámbito«. Álvarez explicó que la cultura, »es una de las herramientas de participación ciudadana más importantes de las que disponemos, ya que favorece el desarrollo integral de las personas, afecta positivamente a nuestro estado de salud y mejora la calidad de vida de la comunidad. Además, es generadora de riqueza en términos económicos«.
La sesión, que también contó con la presencia de la vicepresidenta de AGCEX, Ángela Robles, directora de la Universidad Popular de Alburquerque (UPAL), sirvió para que los asistentes conocieran el proyecto y presentarán algunas propuestas culturales que podrán incorporarse a la programación cultural de los municipios de la comarca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.