Imagen de la Semana Santa 2023 PC

Las procesiones, algunas de origen medieval, y la ausencia de la Pasión Viviente marcan la Semana Santa

La Junta Local de Hermandades y Cofradías y la Parroquia, expectantes ante los pronósticos que hablan de lluvias a partir del martes

Jueves, 21 de marzo 2024, 09:16

La semana grande del cristianismo ha experimentado un importante auge en Alburquerque en los últimos lustros. La Junta Local de Hermandades y Cofradías, que componen once cofradías, organiza junto a la Parroquia de Santa María del Mercado y San Mateo Apóstol unos actos donde destaca la ausencia de la Pasión Viviente, que debía celebrar su vigesimocuarta edición y que se aplaza debido a la falta de recursos económicos esgrimidos desde la asociación Apavial, organizadora de la representación. Serán, por tanto, las procesiones las que marcarán una Semana de Pasión donde no faltarán dos antiguas procesiones recuperadas en los últimos tiempos: la del Señor de Alburquerque o Nazareno de Alburquerque, talla del siglo XVII, y la procesión penitencial Cristo del Amparo, talla gótica del s. XIV, cargada de motivos medievales y que transcurre por las empinadas y sinuosas calles del bario gótico-judío Villa Adentro en un silencio sepulcral solo roto por el sonido de las cadenas y las matracas de los penitentes.

El pórtico de la semana lo representa, este sábado en la iglesia de San Mateo, el pregón a cargo de la exdirectora del IES Castillo de Luna, María Luciana Pintor, y posterior concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda de Música de Alburquerque. Antes, se ha celebrado el triduo a la Virgen de los Dolores que culmina este viernes, 30 de marzo, con la celebración de un besamanos a la imagen en la iglesia de San Mateo.

En cuanto a las procesiones de los días centrales de la semana, se celebrarán, si la meteorología lo permite, destacando el origen barroco de algunas de las imágenes y pasos, y la fuerte devoción popular que marcan estos días consagrados a la pasión y muerte de Jesús.

Semana Santa 2023 PC

El párroco, Domingo Sánchez, agradece y alaba el trabajo que realizan las cofradías, «que con tanto esmero preparan todo, dedicando su tiempo libre a las muchas manifestaciones religiosas programadas», el apoyo y colaboración del Ayuntamiento y de la Diputación, que imprime los carteles y programas de mano, «y a todo el pueblo en general, a quienes os pedimos que acompañéis las procesiones el máximo tiempo posible, lo hagáis de forma ordenada y os suméis como cargadores, que hacen falta». El sacerdote recuerda que se celebra la semana grande para los cristianos. «La que rememora los pasos más importantes de la vida de entrega de Jesucristo, las fechas más importantes para el pueblo cristiano, pero también para nuestra cultura, porque forman parte de nuestra identidad como sociedad».

Alburquerque, localidad declarada Conjunto Histórico-Artístico monumental en 1996, ofrece a los muchos visitantes, que en estos días llenan sus hoteles y restaurantes, sus encantos patrimoniales, gastronómicos, paisajísticos, culturales y religiosos. Gentes que disfrutarán del tipismo de estas fiestas, en las que por no faltar, no falta ni un dulce típico y autóctono que endulce estas fechas, el bollo de Pascua.

Publicidad

Semana Santa 2023 PC
Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad