-kgDB-U1901045285903ReC-1200x840@Hoy.jpg)
-kgDB-U1901045285903ReC-1200x840@Hoy.jpg)
La semana grande del cristianismo ha experimentado un importante auge en Alburquerque, a pesar del parón motivado por la crisis sanitaria de la Covid19. La Junta Local de Hermandades y Cofradías, que componen once cofradías, organiza junto a la Parroquia de Santa María del Mercado y San Mateo Apóstol los actos que han sido publicados en una revista, donde se incluye amplia información de los pasos, horarios de culto y procesiones, así como el saludo del párroco, Domingo Sánchez. Por otro lado, la asociación APAVIAL se encarga, junto a la parroquia, de la organización de la Pasión Viviente.
La recuperación de la procesión penitencial Cristo del Amparo (talla gótica del s. XIV), cargada de motivos medievales y que transcurre por las empinadas y sinuosas calles del bario gótico-judío en un silencio sepulcral solo roto por el sonido de las cadenas y las matracas de los penitentes, unida a la escenificación de la Pasión Viviente, el Viernes Santo, donde más de 100 vecinos de todas las edades dan vida a los distintos personajes que participaron en la pasión y muerte de Jesús, han conseguido que la Semana Santa pase por momentos de esplendor en la localidad.
Entre las novedades de la Semana Santa 2023 se encuentra el cambio de fecha que experimenta la procesión del Señor Orando en el Huerto, que pasa del Miércoles Santo a procesionar el Domingo de Ramos. A ello se suma la recuperación de la imagen del Señor de Alburquerque o Nazareno de Alburquerque, talla del siglo XVII que volvía a recorrer desde el año pasado las calles de Alburquerque después de 80 años.
El pórtico de la semana lo representa, este sábado en la iglesia de San Mateo, el pregón a cargo de José María Rasero, mayordomo de la Hermandad de la Virgen de Carrión, patrona de la localidad, y posterior concierto de marchas procesionales a cargo de la banda de música de Alburquerque. Antes, se ha celebrado el triduo a la Virgen de los Dolores que culmina este viernes, 30 de marzo, con la celebración de un besamanos a la imagen en la iglesia de San Mateo.
Todas las representaciones de la Pasión Viviente se desarrollarán el Viernes Santo intramuros del recinto amurallado. Escenarios naturales de la ladera norte del castillo albergarán por vigesimotercer año una amplia variedad de actos, convirtiendo las murallas del Castillo de Luna en la ciudad de Jerusalén, «escenarios que consiguen dar una verosimilitud impresionante a estos momentos centrales en la vida de Jesús, los últimos momentos de la vida de un hombre que marcó la historia hace más de 2.000 años. La entrada en Jerusalén, la oración en el huerto de los olivos o la crucifixión son imágenes que el espectador grabará en su retina y no podrá olvidar», indica la presidenta de APAVIAL, María José González, quien añade que este año se suman nuevas escenas.
En cuanto a las procesiones de los días centrales de esta semana, se caracterizan por el origen barroco de algunas de las imágenes y pasos, y por la fuerte devoción popular que marcan estos días consagrados a la pasión y muerte de Jesús.
Alburquerque, localidad declarada Conjunto Histórico-Artístico monumental en 1996, ofrece a los muchos visitantes, que en estos días llenan sus hoteles y restaurantes, sus encantos patrimoniales, gastronómicos, paisajísticos, culturales y religiosos. Gentes que disfrutarán del tipismo de estas fiestas, en las que por no faltar, no falta ni un dulce autóctono que endulce estas fechas, el bollo de pascua. El párroco, Domingo Sánchez, agradece y alaba el buen trabajo que realizan los vecinos que dedican su tiempo libre a las muchas manifestaciones religiosas programadas. La parroquia insiste un año más en que esta semana grande cristiana no debe convertirse en algo meramente folclórico, «sino en una llamada a la conversión de nuestro estilo de vida, en lo más parecida a la de Jesús». Además se recuerda que, para los católicos, la solemne vigilia pascual, a celebrar el sábado santo, es el principal acto de estas fechas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.