-kiSB-U22044032324DCD-1200x840@Hoy.jpg)
-kiSB-U22044032324DCD-1200x840@Hoy.jpg)
Se aproxima el final del curso escolar 2023/2024 y en HOY Alburquerque nos acercamos a la realidad que vive el CEIP Ángel Santos Pocostales, nos interesamos en cómo está transcurriendo tras el cambio de equipo directivo, con Toñi Cantero Macedo al frente, que se ha estrenado en este cometido por un periodo de cuatro años, un proyecto educativo renovable que puede ampliarse hasta ocho cursos.
-Toñi Cantero es maestra desde hace más de veinte años, profesional por tanto con recorrido, a la que preguntamos, para comenzar, por los cambios que ha experimentado la Educación en todo este tiempo.
El cambio más notable que he observado en estas dos últimas décadas ha sido el acceso a la información. Estamos en lo que se ha dado en denominar sociedad de la información y del conocimiento. El acceso a internet ha cambiado mucho la forma en la que nos relacionamos, y el acceso a lo que son las aplicaciones informáticas nos ha facilitado mucho la comunicación en la comunidad educativa. Yo lo veo como un punto positivo, porque aunque también tenga su punto negativo, siempre hay que ver lo bueno.
-Háblanos del proyecto escolar de vuestro equipo, su enfoque, sus métodos.
Para nosotras lo más importante es la atención a la diversidad. Somos diversos y, por tanto, hay que atender las necesidades de cada uno de los niños. La convivencia también es importantísima, el control del absentismo escolar y la difusión de las actividades que hacemos para que pueda valorarse. Somos un centro que trabaja mucho y que queremos contar con toda la comunidad educativa, para que seamos un centro del que todos podamos sentirnos orgullosos.
-La diversidad, la integración, ¿qué debe tener un centro para llamarse inclusivo?
La inclusión es un principio básico de nuestro sistema educativo. Nosotros atendemos a las diferencias que tiene el alumnado y contamos con un equipo de orientación que nos asesora en todo lo que necesitamos. Un equipo donde se trabaja para que se respeten las normas de convivencia. Estamos teniendo conductas contrarias y es un reto enfrentarse a ellas, sobre todo cuando a las familias les cuesta asimilar que sus hijos puedan estar haciendo ciertas cosas. Las familias se encuentran en una situación de conflicto interior y les cuesta entenderlos. Nosotros hablamos con ellos, intentamos que lo vean, que nos echen una mano, porque la colaboración con las familias es fundamental, por eso pretendemos que se acerquen al centro, queremos hablar con ellos y que seamos un centro unido que mira hacia adelante.
-Hablamos de integración y de algunas conductas contrarias, ¿habéis detectado situaciones de acoso en el colegio?
Sí, el acoso escolar es un tema que está muy al día, y sí hemos encontrado problemas que estamos intentando solucionar con el equipo de orientación. Hay un protocolo de acoso escolar que la Consejería de Educación nos ofrece y que estamos siguiendo y de nuevo pido a la comunidad educativa que nos eche una mano en estas cuestiones, como en el tema de las nuevas tecnologías, la sociedad de la información, de la comunicación, que ha avanzado tanto que nos está causando problemas, porque es una herramienta que los alumnos no saben manejar como es debido en ocasiones y de las que, en muchos casos, tienen mayor conocimiento que nosotros mismos.. La falta de control parental está perjudicando mucho la convivencia en los centros, problemas tecnológicos que se producen fuera del centro, pero que nos afectan y son perjudiciales para la convivencia. Ahora mismo está completamente prohibido el uso de dispositivos móviles en el centro y solamente por motivos muy excepcionales se puede usar el móvil, por ejemplo en caso de diabetes, con dos alumnos que llevan la bomba de insulina y deben llevar el móvil siempre consigo. También en el caso de que algún docente requiera para alguna actividad educativa, a nivel pedagógico, usar el móvil.
-Nos interesamos por la relación que tenéis con el resto de la sociedad, con el Ayuntamiento, con los padres y madres.
La relación con el exterior es bastante buena. Nos relacionamos con el Ayuntamiento, con el Ampa, que está desarrollando un papel súper importante en nuestro colegio. Si bien hasta este momento había tenido alguna dificultad para incorporarse a nuestro colegio, el Ampa tiene ahora las puertas abiertas y participa con total normalidad en el colegio. Somos un centro abierto a la colaboración con los padres, con los medios de comunicación, asociaciones y organizaciones, instituciones, etcétera. Con el Ayuntamiento tenemos una buena relación, y colabora facilitándonos un conserje y las limpiadoras.
- El CEIP Ángel Santos cuenta en este momento con 380 alumnos matriculados y 34 maestros.
Sí, pero se va reducir bastante el número de matriculaciones el próximo curso, la ratio ha bajado en los últimos años, de hecho el próximo año curso contaremos con un grupo menos de tres años, en infantil.
-¿Qué deficiencias y necesidades más acuciantes encontráis en el centro?
Teníamos problemas de goteras, pero debido a un proyecto que presentó la antigua directora se ha hecho una reparación. Otra necesidad importante es la falta de aislamiento. Con el cambio climático hace cada vez más calor, incluso en el mes de mayo. También necesitamos más lugares de exterior con sombra, porque no tenemos un lugar que esté suficientemente techado en el patio. Igualmente, también en invierno necesitamos techar las entradas de infantil y primaria, algo que tenemos solicitado a la Consejería, y esperamos que venga una partida para poder hacer esa obra porque cuando llueve, las entradas son difíciles y el alumnado se moja.
- No podemos olvidar que el CEIP Ángel Santos cuenta desde este curso con radio propia.
Sí, es una apuesta en nuestro proyecto de dirección, dar importancia a la innovación educativa, a las tecnologías. Contamos con RadioEdu y también tenemos Librarium, proyecto relacionado con la biblioteca. En cuanto a RadioEdu, el coordinador es Pablo Moro, que ha hecho un trabajo fundamental para conseguir la radio, con su mobiliario, micrófonos y cascos, y mesa de sonido. Ya han empezado los programas, los podéis ver en el blog.
-Contáis con aula matinal, actividades complementarias, e incluso con comedor escolar, ¿cómo funciona?
El comedor, desde hace ya unos diez años, lo lleva un catering. Me haría muchísima ilusión que en el futuro se recupere el comedor escolar tal y como lo teníamos antes, con una cocinera, que se pudiera hacer la comida aquí, por lo que implicaría una mayor calidad de la alimentación que tienen nuestros niños, y nuestras niñas en el centro educativo. No digo que ahora la comida no sea de calidad, pero considero que si tuviéramos la posibilidad de contar de nuevo con una cocinera podríamos conseguir que fuera más sostenible.
En cuanto a las actividades formativas complementarias en nuestro colegio funcionan muy bien, tenemos monitores que llevan con nosotros desde hace bastantes años: de patinaje y de tenis, con Carmen y Manuel, que son dos buenos profesionales.
-Y otro reto de cara al próximo curso o los siguientes es el tema del desayuno.
Lo hemos solicitado y nos dicen desde la Consejería que si nada lo impide, lo tendremos el año que viene.
- Por último, ¿cómo planteáis el futuro inmediato desde el equipo directivo?
Vamos a terminar el curso, la anterior directora me comentó que los principios y los finales de curso son los peores momentos por la cantidad de trabajo que tenemos, pero los afrontamos con mucha ilusión y capacidad de trabajo, y preparados para hacer frente a los nuevos retos que nos lleguen.
El proyecto es a cuatro años, cuando pasen estos cuatro años veremos cuáles son las necesidades de mejora que tiene nuestro centro y estudiaremos la posible renovación presentando otro proyecto junto a las dos compañeras estupendas que tengo: Pilar García, jefa estudio, y Beatriz Rodriguez, secretaria, las dos muy trabajadoras, con experiencia y cargadas de ilusión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.