Borrar
Elaboración del mural en el Centro Municipal de Asociaciones Cedida
La Sombrilla da por finalizados sus proyectos 'Legado Vivo Rural' y 'Sin Límites 2024'

La Sombrilla da por finalizados sus proyectos 'Legado Vivo Rural' y 'Sin Límites 2024'

La asociación juvenil expresa con ellos su compromiso con valores como la igualdad, la inclusión, la solidaridad o la transmisión de las tradiciones rurales

Pablo Cordovilla

Lunes, 23 de diciembre 2024, 10:49

Termina el año y con él, la Asociación Escuela de Jóvenes para Educar por la Igualdad 'La Sombrilla' da por finalizados sus proyectos 'Legado Vivo Rural', que con fondos del área de Cultura de la Diputación de Badajoz se ha desarrollado desde febrero, y 'Sin Límites', subvencionado también por la Diputación de Badajoz, a través de los fondos de Acción Social.

Legado Vivo Rural

Legado Vivo Rural tenía como objetivo transmitir las tradiciones rurales de pequeños pueblos de Extremadura afectados por la pérdida de población juvenil. A través de la creación de contenidos audiovisuales, materializados en la cuenta Legado Vivo Rural de la plataforma Tik Tok, y con acciones de trabajo intergeneracional desarrolladas en Alburquerque, se han recogido los diferentes contenidos creados en colaboración con Bernalina Producciones, que se ha encargado de la gestión de la red social, las grabaciones de los vídeos, la edición del contenido y su difusión. Algunos de estos videos han tenido una enorme difusión como el titulado 'Tortilla de bellotas' en el que una señora mayor de la localidad, Bernarda, muestra ante la cámara la elaboración de este plato, la receta.

La asociación La Sombrilla cuenta con una larga trayectoria de trabajo intergeneracional y de creación y difusión de contenidos culturales. «Este es uno de los principales motivos que nos ha llevado a crear esta versión en Tik Tok, de lo que llevamos trabajando desde prácticamente nuestros inicios», señalan sus integrantes, quienes muestran su satisfacción por el impacto y difusión del proyecto a través de las redes: con 2452 seguidores,18,7 mil Me gusta y 58 vídeos subidos. «Con este proyecto tenemos la oportunidad de generar empleo, visibilizar nuestro pueblo y empoderar a un gran equipo de trabajo», indican, para concluir agradeciendo «la gran acogida que ha tenido esta plataforma que esperamos mantener viva, porque hay mucho que enseñar todavía y esta es una forma ideal para mantener vivos los recuerdos, siempre como forma de Legado Vivo Rural».

Cartel del proyecto

Sin Límites

Siguiendo una de las principales líneas de actuación de la asociación, el proyecto Sin Límites ha tenido como objetivo principal ofrecer un servicio de ocio inclusivo y respiro familiar en el entorno, principalmente, de personas con diversidad funcional. «Por un lado, hemos trabajado para fomentar la integración, inclusión y desarrollo socioeducativo-cultural de los participantes, y por otro, brindar un espacio de apoyo y descanso para las familias», afirman Ana García Lores y Ana Picado Pavón, monitoras y coordinadoras del proyecto Sin Límites 2024, que con una duración de cuatro meses ha contado con un buen número de participantes y voluntarios. «En este tiempo hemos realizado un total de ocho actividades propuestas con el objetivo principal de fomentar la inclusión y la participación en la comunidad, promoviendo un ambiente accesible y acogedor. A través de ellas, buscamos desarrollar habilidades sociales y emocionales, sensibilizar sobre la diversidad y el respeto hacia las diferencias, visibilizar los problemas de accesibilidad y promover la creatividad y el uso responsable de los recursos, todo ello con el fin de fortalecer los lazos comunitarios», indican.

Todo ello ha sido posible, «gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Alburquerque, que nos permitió plasmar el mural en el Centro Municipal de Asociaciones 'Pedro Márquez', así como por preparar y restaurar la pared destinada al mural. También damos las gracias a Marta Pavón, cuya dedicación y compromiso han sido fundamentales para alcanzar nuestros objetivos, a Francisco Gemio y Beatriz Jerónimo por su dedicación en la creación del mural, al Colectivo Cala, a Yolanda Corchado y la Asociación Cultural de Mujeres Rurales 'Percusóricas', a Beatriz Jerónimo con 'Acercadanza', por su colaboración en los talleres de percusión, danza y relajación, a Miguel del Pozo, Esther Gamero Samino y sus camareras, por cedernos el espacio del Bar Balanus y facilitarnos su uso en diversas ocasiones, a Pedro Carballo por cedernos el espacio Pub Álvaro de Luna, y por supuesto a la Diputación de Badajoz y sus fondos de Acción Social 2024 por su valiosa financiación, que ha hecho posible este esfuerzo conjunto».

Gracias al éxito del proyecto, este tendrá continuidad el próximo año. «Esperamos con entusiasmo continuar colaborando en futuras iniciativas que sigan rompiendo barreras, fomentando la participación y demostrando que no existen límites para el aprendizaje, la convivencia y la inclusión», manifiestan desde La Sombrilla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Sombrilla da por finalizados sus proyectos 'Legado Vivo Rural' y 'Sin Límites 2024'