Se repiten los robos de ovino Cedida

UPA-UCE denuncia el robo de corderos en Alburquerque

La organización agraria habla de una oleada de robos en explotaciones de ovino en varios municipios de la provincia de Badajoz

Pablo Cordovilla

Martes, 19 de noviembre 2024

La organización agraria UPA-UCE Extremadura denuncia que en las últimas semanas se está produciendo una oleada de robos en explotaciones de ovino de la provincia de Badajoz. En concreto, denuncia que se han producido robos en explotaciones ganaderas de Alburquerque, Villar del Rey, La Roca de la Sierra o Talavera la Real.

Según los datos recabados por UPA-UCE, en los últimos días la cifra de corderos robados sería de 500, con un valor aproximado de más de 60.000 euros, con una explotación muy afectada que ha sufrido el robo de más de 200 corderos en la Roca de la Sierra y otra de más de 100 corderos en Alburquerque.

Estos robos están siendo especialmente dañinos porque se producen mientras las explotaciones sufren graves pérdidas por la lengua azul y en un momento en el que las explotaciones de ovino están sacando los corderos para la campaña de Navidad. «Para muchos ganaderos, estos robos van a suponer la puntilla para su desaparición», lamenta el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas.

Desde la organización agraria señalan que se han puesto en contacto con la subdelegada del Gobierno, quien les ha informado de que la Guardia Civil tiene varias operaciones abiertas por este motivo y que espera que pronto den su fruto. También le han pedido el reforzamiento de efectivos de la benemérita para incrementar el control y la vigilancia en las explotaciones de ovino ya que, «todo parece apuntar a bandas profesionales y, si no se pone​ remedio, estos robos pueden hacer mucho daño a los ganaderos que necesitaban estas ventas para sobrevivir«.

Por último, UPA-UCE Extremadura recomienda a los ganaderos que se pongan en contacto con la Guardia Civil ante la presencia de cualquier vehículo sospechoso en los alrededores de sus explotaciones, «para que sean detectados lo antes posible».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad