Borrar
Sáinz en la firma de ejemplares Pablo Cordovilla
'Vida y muerte de don Álvaro de Luna. La historia del castillo de Alburquerque y la lucha para conservarlo'

'Vida y muerte de don Álvaro de Luna. La historia del castillo de Alburquerque y la lucha para conservarlo'

Aureliano Sáinz presenta su nuevo libro en un acto organizado por el Colectivo Cultural Tres Castillos

Sábado, 3 de diciembre 2022, 17:04

El Hotel Machaco acogió el sábado, 3 de noviembre, la presentación de la obra de Aureliano Sáinz, 'Vida y muerte de don Álvaro de Luna. La historia del castillo de Alburquerque y la lucha para conservarlo' (Punto Rojo Libros).

El acto, organizado por el Colectivo Cultural Tres Castillos, contó con la presencia del autor nacido en Alburquerque, arquitecto, pedagogo, catedrático de Didáctica de la Expresión plástica en la Universidad de Córdoba, y autor de varios libros. Sáinz estuvo acompañado en la presentación por Francisco José Negrete, director de la revista Azagala,  y por Charo Ceballos, miembro del Consejo de Redacción de Azagala y vicepresidenta del Colectivo Cultural Tres Castillos. Entre el público asistente se encontraba el alcalde, Manuel Gutiérrez.

FJ Negrete, Auteliano Sáinz y Charo Ceballos Pablo Cordovilla

La obra se articula en tres partes: la primera aborda la historia del castillo de Alburquerque, Castillo de Luna, «una explicación asequible del nacimiento y la evolución de la imagen y estructura de la fortaleza, desde sus orígenes hasta nuestros días», indicó el autor. La segunda parte, «explica el relato de unos años de lucha a cargo de ADEPA por la conservación del castillo, donde se decidió el futuro de la fortaleza», señaló en referencia al proyecto promovido por la Junta de Extremadura para la conversión del castillo en una hospedería de lujo, al que se opuso la Asociación para la Defensa del Patrimonio (ADEPA) y que finalmente nunca se llevó a cabo. En la tercera parte se aborda la vida y muerte de don Álvaro de Luna, «noble castellano fundamental en la historia de España, quien fuera condestable del rey Juan II de Castilla, y personaje que está muy ligado a Alburquerque, no solo porque recibiera el título de conde de la villa, sino también porque a él debemos la impresionante Torre del Homenaje del castillo que hoy lleva el nombre de la Casa de Luna y que, a buen seguro, es la más importante fortaleza del Medievo cristiano de Extremadura». El escritor recomienda a quienes deseen profundizar en la evolución arquitectónica del castillo y los cambios de su fisonomía con el paso del tiempo, «que se acerquen a la lectura de cualquiera de las obras de Edward Cooper, autoridad mundial en el mundo de la castellología española, en las que trate de la fortaleza que majestuosamente se levanta ante los ojos de la villa de Alburquerque».

Patio de armas del Castillo de Luna Pablo Cordovilla

La voz del profesor británico, Edward Cooper, fue una de las que se alzaron contra el proyecto de hospedería en el Castillo de Luna, como también se opuso el ICOMOS, organismo asesor de la UNESCO, junto a otros colectivos autorizados que mostraron su rechazo, como ADEPA, Amigos de Badajoz, o el Colectivo Cultural Tres Castillos. Aureliano Sáinz fue autor, en 2009, del informe que ADEPA presentaría contra el proyecto de conversión del castillo en hospedería, unas obras que contemplaban, como principal cambio en la fisonomía del monumento, la construcción de una torre exterior de hormigón de 35 metros y de una pasarela de cristal de 20 metros que perforaba la muralla para acceder al interior.

Sáinz informó que su nuevo libro tiene un carácter divulgativo, «para que se entienda bien, y para que se conozcan nuestras raíces, nuestra historia», y contiene 60 fotografías e imágenes. Se encuentra a la venta en las librerías de Alburquerque al precio de 9,5 euros.

Público asistente a la presentación del libro Pablo Cordovilla

.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 'Vida y muerte de don Álvaro de Luna. La historia del castillo de Alburquerque y la lucha para conservarlo'