Borrar
Imagen tras su restauración HVC
La Virgen de Carrión regresa a casa

La Virgen de Carrión regresa a casa

La imagen de la patrona ha recibido una pequeña, pero necesaria, restauración

Martes, 1 de agosto 2023, 09:51

La Hermandad de la Virgen de Carrión informa que ya es posible visitar a la patrona de Alburquerque en su santuario, toda vez que han concluido los trabajos de restauración encargados a la conservadora y restauradora Gema Calvo López.

La imagen, una talla de madera policromada de estilo renacentista, compuesta por dos figuras, la Virgen de Carrión portando al Niño en su parte izquierda, presentaba algunas pérdidas en distintas zonas, junto a levantamientos de policromía. «Las pérdidas más graves se situaban en la mano derecha de la Virgen, en concreto en el dedo anular y en la palma de la misma. Asimismo, presentaba grietas en la peana donde se apoya la Virgen», explica la restauradora, motivos por los que la Hermandad estimó que se hacía necesaria una intervención, «que garantizase la conservación y perdurabilidad de la obra, así como la recuperación de su aspecto original».

Los trabajos, que han tenido una duración de unos dos meses, se han desarrollado en el mismo taller de Badajoz donde ya se trasladó a la imagen para otra intervención anterior. Trabajos de protección, fijación y consolidación en las grietas y zonas con riesgo de desprendimiento, así como desinfección del conjunto, y la limpieza superficial de la mano. El presupuesto total de estos trabajos ha ascendido a 702 euros, incluyendo un informe donde se detalla el estudio, intervención y documento gráfico del procedimiento.

El mayordomo de la Hermandad de la Virgen de Carrión, José María Rasero, valora positivamente la restauración y muestra, en nombre de la Junta de Gobierno, su satisfacción por el regreso de la imagen de la patrona. «Ya tenemos a Nuestra Señora de Carrión de vuelta. Podéis volver a visitarla en su horario normal», indica, recordando que el santuario puede ser visitado durante toda la semana, excepto los martes por descanso del personal.

Valor artístico de la imagen

Según el historiador del arte, teólogo y profesor Francisco Tejada Vizuete, quien llevase a cabo el mayor estudio sobre la imagen, «se trata de una talla de mediados del siglo XVI cuyas características se asemejan mucho a otras imágenes como las de Fuente de Cantos o Cabeza la Vaca, con rostro amplio, frente despejada, similar corte de óvalo, cierto hieratismo en su rostro y cabellera caída por los hombros». Diferentes restauraciones en su rostro han cambiado su semblante original, «pudiendo observarse un gesto propio del siglo XVIII, donde los ojos cristalinos aportan mayor cercanía entre el pueblo y su Madre», afirmaba Tejada Vizuete en su estudio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Virgen de Carrión regresa a casa