-knG-U220996377310SMB-1200x840@Hoy.jpg)
-knG-U220996377310SMB-1200x840@Hoy.jpg)
El teatro popular se apodera del barrio intramuros Villa Adentro en estos días. El Festival Medial presenta un sinfín de actos donde las representaciones callejeras se suceden hasta este domingo, 18 de agosto. El pistoletazo de salida lo ofreció en la noche del jueves el pregón 'Qué pitá de medieval', que de modo cómico dramático escenificaron una decena de jóvenes actores y actrices (amateurs, como todos los que participan en el festival), quienes en la plaza de Santa María del Mercado mostraron al numeroso público presente, cómo transcurre un ensayo normal de cualquiera de los más de 40 actos que conforman la vigesimonovena edición de estas jornadas medievales, cuyo hilo conductor es nuevamente la figura de don Beltrán de la Cueva, primer Duque de Alburquerque, personaje capital en la historia de Alburquerque y de España, que toma el protagonismo en varios actos, principalmente en la entrega de llaves de la Villa al nuevo duque, de manos de don Alonso Díaz, alcaide de Alburquerque, acto que precede al siempre esperado torneo de caballeros, que congrega a un mayor número de espectadores.
La ambientación y el teatro de calle, la música, los festejos nupciales, exhibición de armas, danzas nobles y aldeanas, entre otros actos, evocan la convivencia pacífica que se vivía por entonces, en pleno medievo extremeño, entre las culturas árabe, judía y cristiana. El lado más oscuro y lóbrego de esta época viene representado por actos como la tortura, el auto de fe o el aquelarre. Todo ello perfectamente inttegrado en un completo programa de actos que se desarrolla a lo largo de estos cuatro días en el interior del Castillo de Luna y en sus aledaños, donde se ubica un palenque más amplio que el año pasado, lo que permite el desarrollo de actos destacables como la exhibición de armas, danzas de fuego, o el nombrado torneo medieval.
A lo largo y ancho del barrio gótico judío intramuros, engalanado para la ocasión, se representan la mayor parte de las escenas cotidianas donde se permite al espectador disfrutar de manera directa, participando de cada una de las improvisaciones que se le ofrecen a cada paso.
El Festival Medieval de Alburquerque, Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, recupera ese pasado histórico cada puente de agosto, rememorando lo más fielmente posible aquellos tiempos de gloria y miseria que abarcaron el Medievo, y conseguiendo que el visitante se encuentre en un villorrio feudal para recorrer el museo viviente en el interior del castillo, sus mercados artesanales, disfrutar de las visitas guiadas, del pregón, escuela de caballeros, de representaciones teatrales, mesones, actuaciones musicales, escenas callejeras con saltimbanquis, mendigos, mancebas, leprosos, trovadores, pícaros, mercaderes, juglares, vendedores de pócimas...
Entre los actos novedosos de la presente edición se encuentran la 'Revuelta de caballeros de fortuna', 'Ofrenda de las dríadas', 'El Castillo musicado', o la 'Fiesta de los locos', entre otros. El evento se cierra el domingo, a las 21 horas, con el concierto 'Abu Al Qurq. Peregrinación a las tres culturas' en la iglesia de Santa María del Mercado.
Alburquerque acoge en estos días a miles de visitantes atraídos por estos festejos que se celebran desde 1994 aprovechando los distintos pasajes históricos de los que fue testigo el Castillo de Luna, declarado Monumento Nacional, icono de una población que está catalogada como Conjunto Histórico Artístico por su riqueza patrimonial, y a la que los vecinos dan lustre en estos días utilizando los múltiples escenarios que esta riqueza ofrece.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.